Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Hay que defender a Evo del ataque


Evo es atacado por la derecha política y mediática

Justo el momento en que la popularidad de Evo se consolida y se inaugura una enorme planta en el Chaco, resultado de la nacionalización, el presidente Evo es atacado por los medios de comunicación y la derecha política. Al presidente que surgió del pueblo y que ha dado muchas muestras de humildad la derecha lo ataca acusándolo de soberbio. Es el momento de que los movimientos sociales y el Instrumento Político MAS IPSP defiendan a Evo recordando tantas muestras de humildad y servicio al pueblo que Evo dio a lo largo de estos años.

Cualquiera puede tener un desliz o un detalle desagradable, de lo que se trata es de dejar claramente establecido que Evo Morales mantiene los principios antiimperialistas, anticolonialistas y anticapitalistas, y eso es lo que le da el enorme respaldo en el pueblo, mientras mantenga en ese camino revolucionario, la derecha no tendrá argumentos para desgastar a Evo, y tendrá que seguir utilizando el tipo de imágenes que se están viendo en canales de televisión y redes sociales, como las de ayer lunes. Montar en torno a estas imágenes toda una ofensiva mediática es una muestra de que a los sectores conservadores les falta argumentos de fondo, cuestionamientos estructurales al proceso de cambio. Estamos seguros que Evo sabrá explicar lo que se ve en las imágenes, confiamos en su buen proceder; más de tres décadas de lucha antiimperialista junto a sus bases cocaleras al lado del pueblo boliviano, son suficiente garantía.

El intento de montar una imagen de soberbia para tapar la humildad que representa la trayectoria del Presidente Evo, llega al absurdo de colocar en redes sociales una imagen del presidente de Estados Unidos Barak Obama amarrándose los zapatos indicando que eso es humildad, ¿acaso puede el representante del Estado más genocida en la historia del mundo hablar de humildad?, eso muestra la intencionalidad política de la derecha boliviana, Evo a diferencia de muchos presidentes que llegaron a palacio, llegó con el pueblo y ese vinculo no se pierde, es el único presidente que visita cada rincón del país por que no olvida de donde ha salido, y no es hipócrita como lo fueron tantos que despreciaban al pueblo pero mostraban un rostro de supuesta honestidad y humildad ante las cámaras y a ellos los medios de comunicación si les ayudaban a mostrarse humildes.

¡La derecha no pasará!


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...