Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Por esas niñas

Por: Lucía Sauma
En los últimos seis meses, los agresores sexuales de niñas han acentuado su saña en el país

La madre y los recién nacidos están en perfecto estado de salud. Ellos pesaron 2.340 y 2.440 gramos al nacer. No se necesitó incubadora”, dice el reporte médico después de que una niña de 11 años diera a luz gemelos en la ciudad de Santa Cruz. Qué ironía pensar en perfección, cuando esos bebés son producto de una violación que además fue perpetrada por el padrastro de la menor. El reporte concluye con un comentario que es como una bofetada “no sabemos cómo será su comportamiento como madre”. Ese embarazo debió ser interrumpido. Esa niña debería estar pasando clases y jugando en los recreos sin que nadie turbe su misión de crecer. Y no hay ningún perfecto estado de salud cuando se conoce de su anemia aguda y las transfusiones de sangre que necesita para sobrevivir.

En junio de este año otra niña de 11 años quedó embarazada víctima de una violación cometida por un conductor, pero en esa oportunidad se cumplió con la ley e interrumpió el embarazo, apoyada por su familia, la Defensoría del Pueblo y entidades que defienden los derechos de las niñas y las mujeres. En esa ocasión se conoció que en el Plan Tres Mil de Santa Cruz se reportaron 200 casos de violaciones en seis meses, es decir que al menos ocurre una violación por día. Es más aterrador el reporte en el ámbito nacional: 16 niñas o niños sufren cada día agresiones sexuales, solo se denuncian cinco casos y la mayoría de ellos suceden dentro del hogar, donde el agresor es familiar o conocido de la víctima.

Pero hay algo más que conmueve, que cuestiona, que angustia, que sobrecoge en este tema, y es que en los últimos seis meses los agresores de niñas han acentuado su saña y las matan atándolas a un palo y estrangulándolas, como ocurrió el 19 de marzo de este año en El Alto con Ester de 13 años, o lo sucedido en Chulumani el 29 de julio con una niña de 10 años que luego de ser violada fue asfixiada con las manos y golpeada en el cuello y en la cabeza hasta matarla.

Todos estos dramas no son noticias de crónica roja. Son el resultado de una sociedad poco preocupada por los niños y niñas, enfocada en la sobrevivencia en el caso de los más pobres, o en la búsqueda de mayor confort en el caso de los más acomodados. Tampoco tienen la suficiente atención de las autoridades encargadas de tomar decisiones y establecer políticas de prevención, porque están enfrascadas en sus peleas cotidianas para alcanzar mayor poder. En medio de tanta confusión están las niñas torturadas y vejadas a las que por escasas horas se les presta atención, pero solo para levantar la voz, echarse culpas unos a otros y volver a la batalla diaria como si nada hubiera pasado. Las agresiones sexuales, las torturas y asesinatos de niñas deben ser encarados como tema de Estado, con políticas, acciones y recursos inmediatos. No son desechables, son seres humanos que no gozan de buena salud.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...