Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Conalcam "no tapará" actos de corrupción y apunta a formar nuevos liderazgos


La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) aseguró este jueves que "no tapará" los actos de corrupción, que involucran a dirigentes y miembros de los sindicatos y anticipó la formación de nuevos líderes con miras a defender el proceso de cambio, instaurado en el país en 2006.
El principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, y miembro de la Conalcam, manifestó que "la dirigencia no va tapar o camuflar los actos de corrupción y el que cae cae no más con todo el peso de la ley".
El dirigente hizo esas declaraciones, tras una evaluación que efectuó la Conalcam y el presidente Evo Morales de la coyuntura política luego de los comicios subnacionales, en cuya oportunidad se analizó las denuncias de corrupción que pesan sobre algunos dirigentes sindicales, tal el caso del Fondo Indígena.
Trujillo condenó cualquier acto de corrupción e instó a las autoridades competentes a investigar a profundidad, y anunció que la dirigencia sindical realizará un Congreso Nacional el 20 de abril en Cochabamba, para analizar ese tema.
"No puede haber dirigentes que a cambio de algo, de dinero se estén moviendo, la consecuencia de un dirigente es su principio fundamental, entonces eso nosotros orgánicamente los vamos a denunciar en un ampliado nacional que va a ser el 20 de abril y buscar las sanciones en base al estatuto orgánico", agregó.
Sobre los resultados de las elecciones subnacionales, que se realizaron el domingo, Trujillo condenó las declaraciones de políticos opositores que dijeron que la derrota electoral en algunas regiones del país era el fin de los movimientos sociales.
A su juicio, la derrota electoral que tuvo el partido oficialista en el departamento de La Paz, y sobre todo en la ciudad de El Alto, calificado como el bastión del proceso de cambio, fue porque el pueblo paceño "ha reflejado su voto en contra de la corrupción".

Así también indicó que es necesario "crear nuevas camadas dirigenciales". Esos nuevos líderes, dijo deberán ser leales, consecuentes y comprometidos para defender el proceso de cambio y de ninguna manera prestarse a servir a la "derecha".
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...