Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Sepulcros blanqueados


Por: Julieta Paredes Carvajal
Cada vez resulta más claro que la violencia de género no es un hecho casual, fortuito o de mala suerte de las mujeres a quienes les tocó una pareja violenta. La violencia hacia las mujeres es un hecho estructural; o sea, que la sociedad se cimienta para su funcionamiento opresor sobre la violencia hacia las mujeres. El patriarcado capitalista, colonial y neoliberal necesita matar, golpear, torturar, disciplinar a las mujeres para que todo el orden establecido de poderes, jerarquías, explotaciones, discriminaciones y opresiones funcione.
El Estado, en tanto y cuanto no tenga políticas públicas claras, contundentes y con presupuesto asignado, es responsable de este genocidio hacia las mujeres, hoy denominado feminicidio. Creo por cierto que en algunos sectores del Gobierno hay voluntad política para este cometido. Sin embargo no podemos hablar lo mismo de las iglesias cristianas, donde está incluida la Católica. Las iglesias son instituciones que se dedican a fomentar la violencia hacia las mujeres desde sus propios principios patriarcales y machistas, expresados en teologías que cotidianamente son echadas como látigos sobre las cabezas de las mujeres; sus homilías dominicales son parte de este trabajo político ideológico permanente de someter a las mujeres a los designios de los hombres, empezando con Dios que también es hombre.
Las iglesias se esfuerzan en pregonar la minusvalía de las mujeres, a quienes, según ellos, hay que tutelarlas, pues se presume su inmoralidad a causa del pecado original. Las mujeres para las iglesias cristianas somos infantiles, no razonamos y estamos gobernadas por la voluptuosa naturaleza; no somos responsables de nuestros actos. Por eso los hombres, padres, maridos, hijos, que son la razón y la ley, deben controlarnos y tutelarnos y nosotras obedecer.

Estas mismas iglesias, que pregonan la sumisión de las mujeres a los hombres, opinan sobre el Gobierno y las políticas del Estado hipócritamente, diciendo que no hacen política, que solo defienden al pueblo, la democracia y las buenas costumbres; estas mismas iglesias decían que no había esclavitud entre nuestros hermanos y hermanas guaraníes en el Parapetí. Estas mismas iglesias son las que manejan grandes cantidades de dinero sin control del Estado; y a título de obras sociales, caritativas hasta lavaron dinero de las armas para paramilitares en Nicaragua, con el Banco di Santo Spirito en Roma. Hoy estas iglesias piden al Gobierno boliviano rebaja casero, no quieren pagar los derechos de los y las trabajadoras, pretenden además amenazar con cerrar sus obras. ¡Qué las cierren! Así dejan de manipular a la gente que asiste a estas llamadas obras sociales; así el Estado Plurinacional, que hoy según los datos macroeconómicos tiene mucha plata, comienza de una vez a invertir en la gente y en el vivir bien, real, poniendo en práctica y dándole sentido al Estado laico de la nueva Constitución. Sin dioses en el cielo, ni patrones en la tierra.

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...