Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Bolivia en la COP20





Por: José Antonio Zamora

La delegación boliviana se encuentra participando en la Vigésima Conferencia sobre Cambio Climático (COP20) en Lima (Perú), con la clara posición de plantear soluciones estructurales a la crisis climática y una nueva visión que logre mejorar la calidad de vida en el planeta. Debemos avanzar en la incorporación de una visión distinta de desarrollo que incorpore a la Madre Tierra, la armonía con la naturaleza y el Vivir Bien articulados al derecho de desarrollo y la equidad junto al principio de responsabilidad común pero diferenciada.

Como Gobierno hemos adoptado una posición definitiva, la de combatir la visión global de mercantilizar todos los procesos naturales y las funciones ambientales de los bosques. Lo que busca la economía verde es, reitero, mercantilizar las funciones ambientales de nuestro ecosistema, eso es venderles nuestros bosques a ellos.

Si seguimos en la lógica del capitalismo, nuestro planeta no tiene esperanza de vida, lo que ellos quieren, hablamos de China, EEUU y otros países, es reducir sus emisiones a partir de 2030; entre tanto ¿qué va a pasar?, la gran preocupación es que la temperatura promedio del planeta subirá más allá de los dos grados y tendremos problemas muy complejos que afectarán a nuestros nevados, a la provisión de agua a las comunidades y población en general, por lo que esto será manifestado en la COP20.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional a impedir la intención de convertir el régimen legal e institucional internacional climático en un mercado de tecnologías, mercado de carbono y en una oportunidad de negocios, créditos, mercados de seguros de riesgos, entre otros. El capitalismo privatizador no cabe en este proceso y solo busca salvarse de la crisis climática. Los mayores contaminadores son China, EEUU, India, Japón, Rusia, Nueva Zelanda, Australia, entre otros, que decidieron no ser parte del segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto. Los países desarrollados deben comprometerse en avanzar sustancialmente en la reducción de emisiones en un programa de acción inmediata para el periodo 2014-2020, que incluya compromisos de mitigación, provisión de recursos financieros, tecnológicos y desarrollo de capacidades para acciones de adaptación y mitigación.

Es importante fortalecer los enfoques que no están basados en el mercado en el marco de la Convención de las NNUU sobre cambio climático que contribuyan a solucionar la crisis climática. El Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques es una opción alternativa al pago por resultados de REDD+.

Con relación a la creación de un presupuesto global por emisiones y amenaza inminente de daños catastróficos y niveles de calentamiento, Bolivia propone crear el índice compuesto de participación de los países en el presupuesto global de emisiones por responsabilidad histórica, huella ecológica, capacidades y el índice de Estados de desarrollo. Diferentes organizaciones sociales internacionales respaldan la posición boliviana de no aceptar, por ejemplo, el mercado carbono que es una intención de los países en desarrollo en la que básicamente plantean la inversión privada que significa privatización de los recursos naturales como por ejemplo el agua y otros servicios básicos.

Bolivia ha defendido con mucha firmeza que los servicios básicos son un derecho humano fundamental, plasmado en la Constitución Política de Estado, y como tal debe ser atendido por el Estado. A partir de este horizonte debemos empezar a diseñar un nuevo mundo, una nueva economía y nuevas sociedades partiendo de una mirada íntegra y holística de la Madre Tierra y el Vivir Bien con los modelos de desarrollo.


Twitter @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en