Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Panorama sombrío en Paraguay




Por: Pablo Stefanoni
¿Atentado o accidente? Obviamente, en Paraguay la política no se hace con buenos modales y hay tradición suficiente para considerar que un atentado contra el ex general golpista Lino Oviedo es perfectamente posible. De hecho, muchos de sus allegados dicen que la caída de su helicóptero el pasado 3 de febrero -aniversario del derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner- fue producto de un sabotaje. Antecedentes a la vista: el vicepresidente José María Argaña fue abatido a tiros en plena calle de Asunción en 1999.
Uno de los acusados como autores intelectuales del magnicidio fue precisamente el general Oviedo, quien estuvo preso por intentos golpistas, luego protegido por Carlos Menem en Argentina y más tarde absuelto. Proveniente del Partido Colorado -que funcionó como partido único durante casi cuatro décadas- y con ideología fascistoide, Oviedo estuvo cerca del sillón presidencial, pero para las elecciones del 21 de abril próximo no superaba el 10% de los votos. Oviedo fue también quien detuvo a Stroessner en el 89, cuando, según sus amigos, hizo temblar al generalísimo al amenazarlo con una granada y encañonarlo con su arma.
Los comicios de abril se realizan a la sombra del golpe institucional que derrocó a Fernando Lugo el año pasado y dejó en el poder al vicepresidente liberal Federico Franco, que se había transformado en uno de sus principales opositores. A partir de allí Paraguay fue suspendido del Mercosur y su Gobierno no es reconocido por casi ningún país del mundo. Por eso las próximas elecciones tendrán un valor adicional: reinsertar al país mediterráneo en la comunidad de naciones. Pero esta reinserción no será sencilla: las encuestas anticipan un retorno del Partido Colorado, el partido que hizo de Paraguay uno de los países más corruptos del mundo. Y dentro de ese ex partido-Estado, Horacio Cartes ya amarró su candidatura. Se trata de un empresario que hizo una carrera política meteórica y que, según Wikileaks, fue investigado por la DEA por lavado de dinero.
Así lo contaba el cable difundido por la organización de Julián Assange -desde hace meses asilado en la embajada ecuatoriana en Londres sin chances de salida-: “La operación Corazón de Piedra es una investigación transnacional coordinada concentrada en la interrupción y el desmantelamiento de una importante empresa de tráfico de drogas y lavado de dinero que opera dentro del área de la Triple Frontera (TBA) de Argentina, Brasil y Paraguay, y en otras partes alrededor del mundo. Esta investigación ha establecido lazos desde y entre tráfico de drogas, lavado de dinero y otras organizaciones criminales y, como tal, ha sido aprobada como una investigación de Objetivo Organizacional Prioritario Consolidado (CPOT) designada durante abril de 2009 (...) Empleando un acercamiento estratégico para apuntar a los centros internacionales de control y comando de estas organizaciones criminales basadas en la Triple Frontera, los agentes se concentraron en las actividades investigativas en un esfuerzo por llevar a cabo esta investigación de cara a presentar a la DEA UC al designado del CPOT, Horacio Cartes”. A eso se refería el presidente uruguayo José Mujica cuando dijo que el golpe parlamentario contra Lugo fue organizado por los narco-colorados.
Pudo haber sido un atentado pero, también y quizás más probable, Oviedo puede haberse accidentado. En todo caso, su muerte -que Franco promete investigar- altera un paisaje político ya bastante crispado. La democracia paraguaya, después de la frustrada administración reformista de Fernando Lugo, está lejos de consolidarse. Entretanto, el acaparamiento de tierras, la violencia contra los campesinos, las gigantescas injusticias sociales y la megacorrupción siguen dibujando el estado del Estado paraguayo. Y el futuro cercano no parece muy promisorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...