Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

FRÍO O CALIENTE


Carlos Samaniego Delgado

Para un servidor público, de nada sirve declararse revolucionario, comprometido con el proceso de cambio. Lo único que vale, es lo que, hace o deja de hacer. La práctica es el único termómetro  de lo que uno es en verdad.

En efecto, cuando en una asamblea de Indígenas alguien hace una pregunta
-          Si hace alarde de sabiduría, habla de todo y de nada. Y cuando se le acabó la saliva le pregunta ¿entendió? Poco importa lo que responda. Es un mero neoliberal.
-          En cambio, si devuelve la pregunta a los demás, logra que cada uno cree una respuesta, se acabe la timidez y crea un ambiente de diálogo. Es en ese medio, un militante de la liberación.
Cuando alguien hace una propuesta
-          Si prescinde de ella, si desprecia al que hizo la propuesta, lo desafía, lo humilla, le insulta, si minimiza su aporte, es un vulgar neoliberal.
-          En cambio, si recoge con interés su propuesta, pide la opinión de los demás, ha ganado un colaborador más para la causa.
Cuando alguien plantea un límite suyo o de su trabajo
-          Si es verdad y niega el hecho, se convierte en cómplice del mal denunciado. Si hace alarde en público de sus virtudes, demuestra la vileza de su corazón.
-          En cambio, si agradece el aporte y valora su parte positivo, es un hombre nuevo.
Cuando pone una hora para las labores de trabajo
-          Si llega muy tarde a la cita, es un irresponsable más. Si a más de eso, para recuperar el tiempo presiona para que aprueben lo que quiere que lo hagan, poniendo o quitando lo que le conviene. Es un arbitrario más.
-          En cambio, si prefiere esperar a los invitados, usa bien el tiempo, ha adoptado la moral de un revolucionario.
Cuando somete algo a la construcción colectiva
-          Si lee, explica de manera sobreabundante y con ejemplos urbanos y en comisiones vuelve a leer y a explicar de la misma manera, es que, los cree ignorantes. Es un perfecto ¨experto¨ ignorante neoliberal.
-          En cambio, si consciente de que ambas partes son sujetos, abre un proceso dialogal, utilizando la mayor cantidad de medios que pongan en acción varios sentidos, es ¡un revolucionario!
Cuando en esos espacios alguien hace los esfuerzos para hacer pensar
-          Si le califica de opinión de mala fe, lo desafía en público,  si mantiene a los realmente expertos en silencio o los humilla en público y trata de atraer la agresividad de los demás sobre el que hace reflexionar, es un reaccionario de primera.
-          En cambio, consciente de que esos eventos son  el fruto del esfuerzo social, económico y político del pueblo boliviano, valora su aporte, ¡es un revolucionario!.
Cuando la base ha tenido el acierto de organizarse
-          Si tiene la osadía de atropellar esa organización, es un agresor de ese colectivo.
-          Si respeta sus decisiones es un colaborador de la formación de líderes.
Cuando alguien se ofrece hacer el resumen del día anterior
-          Si rechaza ese ofrecimiento, es que está tan ofuscado que no razona o tiene torcida su mente.
-          Si en cambio, estimula las iniciativas, ¡construye al hombre nuevo!.

Son reflexiones a partir de una práctica. Puedes confrontarlas con las tuyas.
La Paz, 22 de febrero de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...