Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

El país de las mujeres

Sobre el asesinato de la periodista Hanalí Huaycho

Por: Verónica Rocha

En la novela El país de las mujeres, la gran Gioconda Belli narra las razones por las que se funda el Partido de la Izquierda Erótica (PIE), que luego asciende al poder para ocuparse de defender los derechos de las mujeres tomando, en la obra, decisiones bastante drásticas, como dejar a los violadores enjaulados y expuestos para que sean humillados públicamente. 
Ante la enorme crisis que se describe en la obra, los protagonistas encuentran que la toma absoluta del poder es el único mecanismo de lucha para acabar con los abusos al género femenino.
Es lindo poder introducir una idea a partir de literatura o la fantasía, porque siempre es reconfortante soñar. Es preocupante, eso sí, encontrar soluciones para problemáticas reales en la escritura fantástica, porque eso quiere decir que estamos leguas más allá del límite permitido para ciertos hechos que (des)hacen a la sociedad nuestra de cada día.
Es cierto, también, que mucho se ha (mal) utilizado ya el título de la famosa novela de García Márquez (en todas sus variantes) para nombrar ensayos, historias, poemas, ¡hasta tuits!; pero es aberrante saber que, sin variantes ni reparos de ningún tipo, lo que Hanalí Huaycho sufrió ha sido una “muerte anunciada”, capítulo por capítulo. 
Suena absurdo, pero no es alejado de la verdad señalar que cada uno de nosotros fue personaje de alguno de los capítulos de la trama que pasó la joven periodista asesinada; por acción u omisión, como prefiera. Por eso nos duele, por eso nos involucra tanto a todos.
La muerte de Hanalí ha servido para destapar varios secretos a voces que todos conocemos, desde que tenemos uso de razón, sobre nuestra cultura y sociedad. 
Todos de alguna forma han tratado de movilizarse estos días para aportar con su granito de arena a la causa, sumar al repudio, coadyuvar a la investigación, difundir la denuncia, participar de la marcha, proponer políticas públicas, acciones de hecho o legislación sobre el tema. Y todo ello es valioso y suma, siempre y cuando sea practicado sostenida y cotidianamente. 
Como todos, he presenciado estos días varias manifestaciones de nuevos militantes de las causas femeninas, pero debo rescatar a un par de mujeres que se han atrevido, como homenaje a Hanalí, a contar sus historias de maltrato a la sociedad, como ejercicio de valentía, como cambio de actitud real. 
Y yo sé que lo hemos repetido durante todo el pasado miércoles. Todos y todas nos hemos encargado de alzar consignas y manifestar posturas concretas, por ello esta nota no es ninguna novedad. Pero sí es una invitación a cambiar actitudes hoy mismo, mañana, pasado, cualquier día; desde todos los flancos. 
Una movilización social/política/mediática constante es lo que necesitamos si queremos cambiar las más profundas raíces de nuestra cultura patriarcalista, machista y colonizadora. 
Y, toca decirlo, no una movilización política cuando se trata de violencia política. Ni un alto desplazamiento mediático, cuando se trata de alguien del rubro comunicacional. Porque ahí empezamos a darle más valor a la vida de una frente a la de otra. Ahí empezamos nosotros mismos a reivindicarnos.
Como lo hace, con honestidad, la misma Belli reivindicando el carácter femenino innato que nos hace amar a todas nosotras y sentencia, en pleno ejercicio femenino: “a todos amo con un amor de mujer, de madre, de hermana, con un amor que es más grande que yo toda, que me supera y me envuelve como un océano donde todo el misterio se resuelve en espuma”.
Y sí, es que así amamos las mujeres. No lo olviden, varones, miren lo que nos están devolviendo. Y, sobre todo, no olviden esa forma de amar, mujeres, especialmente cuando enfrentemos el espejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...