Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La defensa de la industria nacional




Entrevista a Wilson Mamani

Hay un ataque por parte de los empresarios y lo que los trabajadores fabriles tenemos que hacer es implementar los mecanismos de defensa para contrarrestar esto 

La Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz (FDTFLP) fue fundada el 26 de julio de 1941. Esta histórica organización aglutina a los representantes de los diferentes sindicatos fabriles existentes en el departamento de La Paz y ha sido la vanguardia de importantes cambios estructurales en la historia del Estado boliviano. Tras un importante ampliado, Wilson Mamani, secretario ejecutivo de la FDTFLP, respondió a las consultas de La Época referidas al estado de situación de los trabajadores fabriles, a sus principales demandas y a necesarias recomendaciones que deben hacerse hasta ser escuchadas.



Rider Mollinedo (RM).- ¿Cuál es el estado actual del sector fabril?

Wilson Mamani (WM).- Hoy vivimos un desconocimiento por parte de los empresarios hacia la Constitución Política del Estado y las leyes. Un claro ejemplo es el desconocimiento en cuanto a la conformación de sindicatos. Estamos viviendo un ataque jurídico. En cada empresa que organizamos sindicatos los empresarios están arremetiendo contra ellos. Tenemos claros ejemplos, como es el caso de la empresa Sumapacha de la ciudad de El Alto y el empresario Claure, que tiene el descaro de decir que es propietario de 9 empresas a nivel nacional y en ninguna ha permitido la conformación de sindicatos y no lo va permitir en Sumapacha.

Tenemos problemas también en Pollos Copacabana, que lastimosamente ha retirado y ha echado a la calle al secretario general, teniendo fuero sindical, por el sólo hecho de reclamar por un salario dominical que les corresponde por derecho. Por esta situación están atravesando las diferentes fábricas afiliadas a la FDTFLP. Hay un ataque por parte de los empresarios y lo que la Federación tiene que hacer es implementar los mecanismos de defensa para contrarrestar esto.

Asimismo, estamos saliendo en movilización este jueves (27 de agosto) por el tema de la importación de ropa china, ropa americana, por ser un cáncer para nosotros. Sin embargo, no sólo es el caso de los textiles. Si vamos a la Ceja (El Alto) vemos muebles que están entrando de Brasil, frazadas que están entrando de Perú. Día a día, si vamos a Desaguadero, lastimosamente comprobamos que no hay Control Operativo Aduanero (COA), no hay Aduana, es decir no hay presencia del Estado en puntos estratégicos de ingreso y salida de productos.

Si nosotros queremos exportar algo a otro país, Chile por ejemplo, nos restringen de todo pero cuando quieren introducir productos a Bolivia todo ingresa y eso va en desmedro de la industria nacional.

Un país que no tiene desarrollo industrial está prácticamente condenado a ser un país subdesarrollado.

RM.- ¿Cuáles son las principales demandas del sector fabril?

WM.- En este momento las principales demandas tienen que ver con que el Gobierno encare, mediante políticas más serias, la protección de la industria nacional y el ataque al contrabando, porque quienes pagan las consecuencias (de las deficiencias) somos los trabajadores. Los empresarios no pierden nada. Cierran las fábricas, van a otro país o a Santa Cruz. A costa de esto hay despido de trabajadores y reestructuración de empresas.
El otro tema es el de la inseguridad. Nuestros compañeros mineros pueden jubilarse con cinco años menos de lo establecido si es que ellos evidencian trabajar en lugares insalubres. El sector fabril también trabaja en lugares insalubres. Es el caso de Cementos Viacha, de Incerpaz, donde obreros trabajan en condiciones totalmente desfavorables. El caso de los compañeros obreros de Delizia, Pil, que trabajan con tóxicos, químicos que les hacen daño. Creemos que los fabriles y otros sectores, visto estos casos de inseguridad, podemos exigir la reducción de la edad de jubilación en este tipo de casos.

Otro tema es el respeto que se debe al fuero sindical. Son los tres temas por los que velamos hoy en día y la razón de la movilización del jueves pasado.

RM.- ¿Qué recomendaciones podría hacer respecto a disposiciones legales que perjudican a su sector o que pueden crearse para beneficio del mismo?

WM.- Es necesario crear medidas arancelarias. Por ejemplo, en el caso de cómo podemos cubrir nuestro mercado. Si queremos exportar algo que se produce en Venezuela, ese país no dejará importar fácilmente. Nos restringen. Hoy estamos viviendo la importación de la ropa china. La tecnología que allí hay es brutal y la capacidad de producción gigantesca. No sabemos cómo está ingresando a Bolivia. Habría que elevar los aranceles para que puedan importar y pueda controlarse el precio. El Gobierno debiera implementar políticas serias para precautelar la producción nacional; para comer lo producido en Bolivia.



RM.- ¿Qué papel desempeñan los micro y pequeño empresarios en la industria nacional?

WM.- Las micro y pequeña empresas son talleres. Nosotros afiliamos a empresas pequeñas, medianas y grandes que cuentan con más de 20 trabajadores.

Las micro y pequeñas empresas no cumplen con los derechos de los trabajadores. Hemos escuchado que estos empresarios últimamente manejan como bandera el no pago del doble aguinaldo porque se han acostumbrado a ganar las utilidades, las ganancias, gracias a los obreros y a no distribuir esa ganancia. Nosotros hemos sido claros, no vamos a permitir ningún tipo de chantaje. El querer movilizarnos contra el contrabando (de la ropa usada) no quiere decir que los empresarios dejen de cumplir con su obligación, en este caso, el pago del doble aguinaldo que para nosotros es un derecho adquirido.

RM.- ¿Cuál debe ser la dirección de las políticas gubernamentales vinculadas al sector fabril?

WM.- Tienen que ser políticas sociales que realmente recojan las inquietudes de los trabajadores. Si no hacemos esto nos vamos a aplazar. En el caso de barreras arancelarias, a la ministra hace un año atrás le hemos hecho las indicaciones respectivas y esta movilización es producto de esta dejadez y de nuestro cansancio. Primero nos dijeron que se iban a presentar en cinco rubros. Cuando vamos nos dicen que los empresarios no han invertido. Puede ser que los empresarios no han modernizado su maquinaria en algunos casos, realmente hace daño el caso del contrabando, pero eso no quiere decir que los empresarios dejen de cumplir con sus obligaciones como pagar un haber básico, horas extras, salario dominical, antigüedad, bono de producción y otros conceptos colaterales.

RM.- Como dirigente fabril, ¿cuál es el rol político que debe ejercer la FDTFLP en el momento actual?

WM.- La dirección sindical, y la dirección proletaria y obrera en particular, siempre han sido referentes para, incluso, cambiar gobiernos. Mediante nuestra Central Obrera Boliviana (COB) hay una alianza estratégica con el Gobierno, pero esa alianza tiene que reflejarse en normas en beneficio de los trabajadores. Hoy en día no se está viendo eso. Actualmente no tenemos una nueva Ley General del Trabajo, que es un pedido de bastante tiempo atrás. Hay   nomás un desencanto de las bases porque no se está reflejando esa alianza, que la dirigencia entiende pero la gente de base no.

En El Alto, por ejemplo, día a día, y en cada zona, vemos ferias donde abunda el trabajo informal. El trabajo informal es una bomba de tiempo. No hay industrias. Creo que lo que tiene que hacer el gobierno es implementar ya sea empresas públicas o privadas para poder cooptar esa mano de obra que está en los mercados, que está metida en los medios de transporte. Todas esas políticas deben ser discutidas con las direcciones que realmente reflejan las necesidades de los trabajadores y del pueblo en general.




Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en