Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Competencia de la CIJ en la demanda del país




Por: Esteban Ticona Alejo

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, rechazó el pasado jueves la objeción presentada por el Gobierno de Chile y se declaró competente para atender la demanda marítima boliviana. La noticia fue recibida con muestras de júbilo en el país, donde la población comenzó a celebrar.
Horas antes y después del fallo de  la CIJ, recorrer a pie el centro de la ciudad de La Paz fue muy interesante. Inicié la caminata en el atrio de la UMSA, donde un grupo de estudiantes colocó dos pantallas y altavoces para seguir la transmisión en directo. ¡Buena iniciativa! ¿No era deber de la Alcaldía y de la Gobernación organizar estas actividades? A pesar de que hubo poca, los que participaron se mostraron muy entusiastas, y terminaron aplaudiendo cuando se dio el fallo a favor de nuestro país. En El Prado paceño había caras de alegría y pude observar a muchos escuchando por las radios de los celulares, supongo que buena parte de esas personas seguía la transmisión desde La Haya.
Luego me dirigí a la plaza Murillo para observar qué ocurría en el kilómetro cero, donde está el Palacio de Gobierno.  Allí ya estaba reunida mucha gente y a medida que pasaba el tiempo llegaban más personas. Sobre todo me llamó la atención la presencia de ciudadanos de las áreas rurales y periurbanas que tenían pancartas y que eran los que más gritaban “mar para Bolivia”, “Bolivia con su Litoral”.
Recuerdo que en la primera gestión de Evo Morales se impulsó mucho “la diplomacia de los pueblos”; y al ver a hombres y mujeres con indumentarias típicas de los andes recordé que algo de esa forma de diplomacia había quedado en un tema internacional como es nuestra reivindicación marítima. Mientras se instalaban equipos de amplificación para transmitir, más tarde, el fallo, muchos canales locales difundían en vivo su programación. Incluso vi a una periodista (y a su camarógrafo) de la Televisión Nacional de Chile, a quien se le veía nerviosa, pero igual hacía entrevistas sin ningún problema. Así somos de tolerantes y cariñosos con nuestros visitantes. Después de escuchar el mensaje del presidente Evo Morales y observar la emoción, hasta las lágrimas, del presidente del Senado, Gringo Gonzales, se sumaron a la concentración de manera espontánea estudiantes de diversos colegios.
Lo más importante era que alguna vez había triunfado la “diplomacia boliviana”, pero encabezada por el presidente aymara Evo Morales, que es a mi entender la particularidad de este paso diplomático internacional. Posiblemente se inaugure esta peculiaridad con respecto a las viejas diplomacias de los q’aras o las élites que solo sabían de derrotas y fracasos. Luego, el canal estatal retransmitió el mensaje de la Presidenta de Chile, quien enunciando la soberbia oligárquica de su país afirmó que, con el fallo del Tribunal de La Haya, “Bolivia no ha ganado nada”. ¡Qué decepción escuchar en ese tono a Michelle Bachelet! ¡Y qué diferencia de la presidenta Bachelet de su anterior gestión, donde se acordó los 13 puntos de negociación con Bolivia!
Sé que hay mucho entusiasmo en el país con este pasito que da Bolivia ante la CIJ, pero no debería ser para excitarnos, sino para ver cómo reencauzamos mejor la demanda hacia adelante. Sigo creyendo que se debería retomar la diplomacia de los pueblos. Sabemos que un expresidente tiene la función diplomática de explicar al mundo sobre nuestra demanda marítima; pero a la par se precisa que alguien realice la función de la diplomacia de los pueblos para irradiar mejor nuestra reivindicación marítima al mundo y a las organizaciones y movimientos sociales. Wali kusisiñawa. CIJ jupanakaxa sapxiwa: nanakawa uñjapxaxa jach’a larama tuqitxa. ¡Jallalla!

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en