Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

América Latina y la lucha de clases: reflexiones sobre el presente de Brasil


Por: Daniel Araújo Valença
El Brasil sufrió cambios radicales desde 2003: el Estado comenzó a intervenir en la economía; políticas públicas garantizaron la salida de la pobreza y el hambre de decenas de millones de brasileños; se crearon varias universidades y cientos de institutos de educación tecnológica y más de 14 millones de nuevos puestos de trabajo. También hubo una inserción internacional soberana - el Brasil se volvió política y comercialmente para las relaciones Sur-Sur.

Sin embargo, a diferencia de países como Bolivia, en Brasil el agotamiento del neoliberalismo no se produjo concomitante con el crecimiento de los movimientos y organización de masas. De hecho, desde 1995, el Partido de los Trabajadores, reemplazó la estrategia popular democrática y socialista - la lucha conjunta en la sociedad civil y el Estado, a fin de superar el capitalismo - por una estrategia progresista - la inclusión social y económica posible por una alianza de clases y políticas gubernamentales.

Por lo tanto, la izquierda no priorizó la educación política, la comunicación y la organización de las masas, lo que contribuyó a la pérdida de identidad de la clase obrera. Cada organización se volvió a su demanda política específica a ser garantizada por una política pública, a diferencia de experiencias de unidad de las clases subalternas alrededor de demandas ético-políticas como la "Constituyente Ya" en Bolívia. No se desarrolló, también, los medios de comunicación populares y estatales. No se llevó a cabo una reforma política para poner fin a la injerencia directa del poder económico y establecer una democracia participativa real. La tributación persistió en el consumo y no avanzó sobre la riqueza y la renta - gravar las grandes fortunas, herencias.


Por esa estrategia abstenerse de la dirección política y moral de la sociedad, ya que la política pública y el buen gobierno resolverían todo el proceso de emancipación, los valores y pilares neoliberales y capitalistas persistieron. Los que ascendieron económicamente si percibieron como "clase media" y no "clase trabajadora". 
Con la renuncia a la política, la coyuntura empezó a cambiar con los nuevos vientos de la economía: la crisis internacional de 2008 y la caída de los precios de las materias primas, el gran capital que "aceitaba" un gobierno dirigido por el PT, ha exigido la reducción del estado, de los derechos sociales y laborales. En paralelo,  sectores medios y altos de las grandes ciudades, al ver la depreciación de su poder adquisitivo frente el ascenso económico de las personas pobres, constituyeron un polo reaccionario, anti-izquierda, antipopular, conservador en la moral - contrario a los derechos de los homosexuales, los negros, las mujeres - y liberal en la economía.Por último, el imperialismo, después de interferir en el Oriente Medio a principios del siglo XXI, se volvió a América Latina y sus gobiernos progresistas.
 
Se inauguró entonces una ofensiva de las clases dominantes con diversos métodos de desestabilización, incluyendo la disputa de la calle desde la derecha (algo inédito desde 1964), desde las manifestaciones de Junio de 2013.

En 2014, el proceso electoral de nuevo reveló el agotamiento de aquella estrategia. En la primera vuelta, una mayoría conservadora fue elegida al legislativo. En el segundo, la presidenta Dilma señaló la profundización de las transformaciones y recuperó el apoyo de la clase media progresista. La victoria se dio bajo una fuerte polarización política.

Los siguientes pasos, sin embargo, se los dio con el fin de enfriar el clima político en el país y ajustar las cuentas públicas desde una perspectiva conservadora. Para tanto, Dilma compuso un gabinete discordante con el programa que le llevó a su reelección: en Economía, un nombre del neoliberalismo; en la Agricultura, una latifundista enemiga del MST; en Ministerio de las Ciudades, el ex alcalde de São Paulo, que inauguró la política higienista del Siglo XXI.

El gobierno, en lugar de aprovechar la recuperación de sus bases sociales y cohesionarlas para la aprobación de medidas democrático-populares, promovió un ajuste fiscal con aumento de las tasas de interés, reducción del acceso a los derechos laborales y tomó cerca de 150 000 trabajadores al desempleo en estos últimos meses.

La derecha, con el reculo del gobierno y la fuerte caída en su popularidad, decidió imponer una agenda conservadora en el Parlamento - el desmantelamiento de los derechos sociales y laborales - y actos masivos en las calles contra la "corrupción", cuyo objetivo final es la creación de condiciones para un golpe de estado. Exigen la caída de Dilma y prisión de Lula, cuando el denunciante del “caso Petrobras” los libró y acusó al líder de la oposición.

En el campo de izquierda, todavía hay una tremenda confusión. Una oposición trotskista anuncia la muerte del PT y del gobierno y cree que puede ocupar ese espacio político. Una gran sección defiende la posición de mera defensa de las políticas gubernamentales y cree que las mejoras en la economía conducirán a la superación de la crisis. 

Por último, la CUT, decenas de movimientos sociales, la izquierda del PT advocan una táctica que defienda las libertades democráticas en conjunto con la lucha por cambios en la política económica y las reformas democrático-populares. Llevaron a cientos de miles a las calles el 20 de agosto y fueron capaces de detener momentáneamente el golpe que parecía en camino. Ahora lanzarán el Frente Brasil - amplio frente de los movimientos sociales, partidos, intelectuales, para una acción política conjunta que conduzca a modificar el equilibrio de fuerzas en el país.

Si es posible aún detener la tendencia a la derrota de la experiencia principal de izquierda en la historia de Brasil, es difícil saber. Pero, sin duda, es uno de los intentos de la clase trabajadora en América Latina para decidir su propio destino, así como de un ataque frontal de los que quieren perpetuar la sociedad colonial.

Profesor de la Universidad Federal Rural do Semiárido y militante del PT.
texto elaborado para Bolivia


Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en