Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Un fallo que nos favorece a todos

Por: Pablo Rossell Arce
En feliz coincidencia con los festejos patrios, La Razón pudo anunciar a sus lectores que la Sala Penal 3ª del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz estableció como admisibles los recursos presentados por los periodistas Ricardo Aguilar y Claudia Benavente, y declaró incompetente al juzgado en materia penal que llevaba el caso. En consecuencia, la bullada acusación de “espionaje” formulada en contra de los periodistas junto con la inaudita solicitud de levantamiento del secreto de fuente deberán ventilarse en el foro que desde un inicio les correspondía, que es el Tribunal de Imprenta.
Acudiendo a los antecedentes del caso, recordamos a los lectores que la Procuraduría inició un juicio penal a los colegas Aguilar y Benavente bajo la acusación de “espionaje”, debido a la publicación de un excelente reportaje firmado por Ricardo sobre nuestra demanda ante la Corte de la Haya para resolver el tema marítimo con Chile. Seguidamente, con una celeridad digna de mejor causa, el juez del caso (responsable del juzgado 11º de instrucción en lo penal) ordenó a Aguilar levantar el secreto de fuente, pese a que jurídicamente esa instrucción solo la podría emitir un tribunal de imprenta. Supuestamente con esto se pretendía encontrar al verdadero “traidor”, vale decir, al funcionario miembro de la Cancillería que filtró (maliciosamente, según la suposición) información “confidencial” a Aguilar. Si lo que se quería era eso, encontrar mediante el levantamiento del secreto de fuente al “infidente” dentro del equipo responsable de la demanda, lo que debió hacer la Cancillería (según el especialista Fernando Salazar) era simplemente iniciar una investigación entre los propios miembros de tal equipo.
La legislación vigente permite y reglamenta la realización de procesos disciplinarios para los funcionarios públicos; todo ese proceso se podría hacer sin cruzar la puerta de la Cancillería. En otras palabras, Aguilar no tenía por qué realizar el trabajo que era obligación de las autoridades competentes. Pero, por otro lado, dicho está que el reportaje cuestionado, en criterio de Salazar, no contenía ninguna información que previamente no haya sido publicada, así que difícilmente podría filtrar algo que “el enemigo” pudiese usar en contra del país, luego de presentar la demanda a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
De hecho, como ya se vio en las últimas semanas, la demanda boliviana ante la CIJ estaba tan sólidamente planteada que a las autoridades chilenas no se les ocurrió otra cosa que... objetar la competencia del Tribunal Internacional (¿qué, esperan que acudamos a la corte intergaláctica, entonces?). Esa no es una movida propia de un “enemigo” a quien un “espía” le haya “filtrado” información… mediante una publicación de prensa.
Desde este espacio no podemos menos que aplaudir la decisión del TDJ, que sienta jurisprudencia para que en el futuro ciudadanas y ciudadanos tengamos la garantía de poder contar con información confiable acerca de los asuntos importantes del Estado. Así se garantiza que, a la larga, el oficio periodístico se respete y se pueda ejercer con la responsabilidad que merece una sociedad cada vez más madura y más exigente con la calidad de la información.

Con una sentencia impecable desde el TDJ se beneficia, por supuesto, el desacreditado sistema boliviano de justicia, que ha sufrido una seguidilla de escándalos y cuestionamientos por parte de la sociedad y que no termina de dar muestras de un cambio estructural, luego de la novedad de la elección directa de autoridades judiciales. Este no es solo un fallo que beneficia a los colegas Benavente y Aguilar. Es un fallo que, definitivamente, nos favorece a todos.
Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...