Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Homofobia y elecciones



Por: Yuri F. Tórrez

Cuando estábamos a punto de quejarnos de los previsibles resultados de las elecciones de octubre, en las que se perfila un claro ganador, lo que propicia una autocomplacencia narcisista en el partido oficialista y un irritable lamento en los partidos opositores; cuando ya estábamos aburriéndonos por la difusión de unas tendencias electorales tan disímiles entre ellas que solamente develan las inconsistencias metodológicas de las encuestadoras, y para colmo nos dicen hasta el fastidio (como si fueran oráculos griegos), quién será el ganador; surge una luz para romper con esta monotonía, con el anuncio de la incorporación de un representante del colectivo GLBT (Gay, Lésbico, Bisexual y Transformista) a las justas electorales.

De igual manera, cuando estábamos a punto de quejarnos de un conjunto de candidatos, tanto del partido oficialista como de los otros frentes, que nos genera la sensación amarga de que no nos representan y más bien sentimos vergüenza ajena por muchos de ellos; cuando asistimos a un cruce de dardos que anuncian, como si fueran heraldos apocalípticos, el inicio de la guerra sucia; cuando asistimos a una contienda signada por una ausencia de propuestas electorales seguramente porque el horizonte del Estado Plurinacional ya es irreversible; y cuando mi vecino de barrio y de estas páginas Fernando Mayorga resumía este ambiente como unas “elecciones sin emociones”; en suma, cuando estábamos oliendo un aroma de hartazgo electoral prematuro a sabiendas de paso que faltan dos meses interminables hasta el 12 de octubre, surge una segunda luz contra el tedio gracias a la confesión de un candidato a diputado por la ciudad de La Paz, propuesto por el partido oficialista, quien ha hurgado el avispero de una sociedad conservadora e hipócrita al confesar, sin ningún aspaviento, que es “homosexual”.

Esta confesión a quemarropa del analista político y hoy candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Manuel Canelas fue una estocada para nuestra sociedad, marcada por un espíritu puritano y homofóbico. Esta confesión felizmente mella ese moralismo extraviado en las aguas de la intolerancia. Uno de los mayores síntomas de ese primitivismo recurrente y creciente se percibe en la elemental manera de entender el homosexualismo que manifiesta mucha gente. No debemos olvidar que hace poco, como si fuese la reencarnación de mentalidades medievales, el diputado Roberto Rojas (MAS) declaró que la homosexualidad “es una enfermedad”. A su vez, en las redes sociales aparecieron memes grotescos con tonos homofóbicos en contra de los candidatos que reconocieron su homosexualismo; lo que constituye una amenaza contra ese aprendizaje democrático respecto a la tolerancia sexual que la mayoría aspiramos.

Por eso, todos los que somos militantes de la tolerancia en cualquiera de sus rostros entrevemos vientos de esperanza por la posible presencia de diputados que asumen su opción sexual sin ningún complejo, pero al mismo tiempo demandamos que no se quede en un mero enunciado electoral de autoidentificación. Es decir, tal apertura se debería patentizar al interior del hemiciclo parlamentario con leyes que conduzcan a luchar contra la homofobia, por ejemplo con una norma que busque una figura jurídica para el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Eso sería un gran progreso, ya que la presencia de candidatos evangelistas o ultracatólicos en la Asamblea fue perniciosa para el avance legislativo en temas relativos a la legislación del aborto y el matrimonio homosexual. Un Estado que se precie de ser progresista debe superar estos rasgos homofóbicos, aunque suene a utopía. O como dice Javier Marías: “La cosa no es nueva, está inventada con Sísifo desde los griegos, solo que ellos la concibieron como maldición y tormento”.
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...