Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

¿Los muertos votan o la oposición boliviana está muerta?



Por: María Fernanda Rada Prado

Frente a las encuestas que dan como ganador a Evo Morales con un 60% de votación, salió el cherry en la torta de la oposición boliviana, que presenta una nota indicando que: Fernando Bazúa (intelectual mexicano), vaticina un “monumental fraude electoral en Bolivia”.

Es interesante saber que la fuente de acusación proviene de un país que se ha hecho conocido por su fraudulento sistema electoral y alta corrupción del partido gobernante (PRI). Recordemos que Peña Nieto asumió la Presidencia de México en medio de protestas populares y fuertes represiones policiales. ¿Dónde se encontraba criticando el señor Bazúa el fraude del PRI en esos momentos? , ¿Solamente desde el norte se cuestiona a las democracias antiimperialistas?

Bazúa no sería el primero en cometer una acusación selectiva y deshonesta. Es sorprendente como los medios de comunicación internacionales han dado amplia cobertura a la baja votación a Dilma Rouseff (desde semanas antes de la elección en Brasil), pero poco se dice del contundente triunfo que tendrá Evo Morales el 12 de octubre en Bolivia. Desean mostrar el debilitamiento de los partidos progresistas e ignorar algún fortalecimiento en los procesos de cambio.

No sorprende este dato cuando recordamos el papel de los medios cuestionando la legitimidad de Maduro en Venezuela. Y lo comparamos con su papel ambiguo con el golpe de estado parlamentario de Franco en Paraguay, afirmado con un silencio cómplice en la elección fraudulenta de Cartes, gracias a la maquinaria del corrupto Partido Colorado en el mismo país.

Pero regresando a Bolivia, es sorprendente reconocer que luego de 9 años, la oposición no asuma que la mayoría de la población quiere a Evo, se siente representada (electoral y simbólicamente) hasta el punto de defender el proceso de cambio en las calles durante los continuos intentos desestabilizadores. Nadie puede gobernar una década tomando fuertes decisiones políticas (como el doble aguinaldo para los trabajadores) si es que no goza de un amplio apoyo popular movilizado.

Este “ninguneo” a la realidad boliviana, solamente exalta el poco conocimiento que tiene la derecha del sentir-pensar de la mayoría  y su poco respeto a la democracia.

Es alarmante saber que la mayoría indígena-campesina-trabajadora, ignorada durante la etapa de la República, continúa siendo subestimada en la etapa del Estado Plurinacional de Bolivia por una derecha que, pasó de gobierno a oposición, sin perder su carácter pedante de patroncito estafador.

Desde hace 9 años escuchamos declaraciones como: “Las lámparas ahorradoras son cámaras de Fidel Castro”, “La alfabetización convertirá a la gente en marxistas”, “Si se aprueba la Nueva Constitución cerrarán las iglesias”, “Si se nacionaliza habrá corralito”, “Si se da doble aguinaldo habrá hiperinflación” Ninguna de estas afirmaciones se ha hecho realidad ni  ha dado fruto, tal vez porque el pueblo está cansado de mentiras y es consciente de que hoy, la oposición intenta edulcorar su fracaso.

La derecha insiste en que el domingo “habrá fraude porque va a votar gente muerta”, tal vez no puede asumir que como fuerza política está muerta y que, luego de una década, no ha logrado construir una alternativa política fuerte y real.

Una denuncia de fraude a futuro suena más a un oráculo-vidente que a una acusación seria, con oráculos gobernaban los monarcas y así les fue. Pero ni siquiera los reyes y reinas se atrevieron a subestimar a sus adversarios como hoy lo hace negligentemente la derecha.

En definitiva, por la salud política de Bolivia, espero que la derecha comience a reconocer al pueblo y sus decisiones electorales, incluyendo  Presidente y Nueva Constitución. Tal vez así logremos mejorar conjuntamente y en la siguiente etapa electoral Bolivia respire ideas, programas, debates y no pataletas desesperadas cargadas de una preocupante mitomanía.

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp 

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...