Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Machaq Mara


Por: Julieta Paredes

Las semillas son posibilidades, energías cargadas de esperanzas, no importa el tamaño de las semillas, su tamaño no va a determinar la trascendencia de su existencia. Así, escondidas en la tierra, las semillas recibieron y reciben a la madre agua que junto con la madre tierra las cuidan y hacen crecer; algunas fuertes y pródigas, otras un poco más débiles y otras mueren para alimentar las energías de otras. Ha empezado un nuevo Wilka Kuti, una nueva vuelta del Sol, a veces padre a veces madre. Este Sol, en su caminar en círculo, nos promete tener la memoria delante para que los pasos sean más atinados, más encaminados al Vivir Bien.

Que todas y todos tengan todo, que a nadie le falte nada, que nadie acumule, que nadie desperdicie, son mensajes de un comienzo para el Vivir Bien de la humanidad y de la humanidad con nuestra madre y hermana naturaleza. Es un camino que como pueblos estamos recorriendo, la colonización ha interrumpido nuestro camino propio y ahora tenemos que caminar también con otros y otras, que tienen buen corazón pero que a veces se equivocan.

Machaq Mara, nuevo año, nuevo tiempo para renovar fuerzas y para continuar la lucha. ¿Qué siempre pues hicimos tan mal para que nos odien tanto? No entiendo a los y las bolivianos que desprecian tanto el proceso de cambio. Parecen borrachos de odio y no reconocen a sus hermanos, debe ser porque odian al indio que hay dentro de ellos.

La pandemia era un momento, una oportunidad para demostrar la capacidad intelectual, administrativa y ética de la derecha colonialista y racista. Era el momento de actuar, según lo que dicen ser; gente de pureza de origen —léase, no contaminados con los indios— que garantizaría una pureza moral, por ejemplo: ellos y ellas no son ni rateros ni narcotraficantes como los indios.

Era el momento de demostrar que quieren un país unido y respetuoso de las diferencias. Era pues el momento de demostrar lo sabios e inteligentes que dicen ser, porque los indios —peor las indias— ni hablar sabemos. Era pues el momento y se aplazaron.

Carlos Mesa se fue, como un buen titiritero, a administrar el gobierno sin hacerse ver, dando opiniones o mejor podemos decir directrices desde bambalinas. Mesa, además de gestar el golpe, dejó hacer y dejó pasar al gobierno golpista, sin ningún tipo de freno, inclusive defendió a su “señora presidenta” de los ataques de los “salvajes” masistas. Hoy es el segundo acto de su teatrito conservador e infame contra las energías revolucionarias, corta los hilos de los títeres y dialoga directamente con el dueño de este circo burgués colonizador y machista, los EEUU. Hoy se pone al servicio del capital depredador de la madre tierra, depredador del trabajo humano, depredador de la alegría de vivir con dignidad. El segundo acto se llama “hacerse al buenito, al conciliador, al razonable” para ganar votos.

En este Wilka Kuti, como aymaras elevamos nuestras esperanzas a las energías y sabidurías de nuestros pueblos, que nos den las fuerzas, las palabras, las ideas para luchar y construir el Vivir Bien en nuestros territorios. ¡Jallalla Pachamama!

Julieta Paredes
es feminista comunitaria.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...