Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El debate sobre Bolivia y el rol de García Linera en el estancamiento del proceso de cambio




Por: Mauro Alcócer Hurtado 

Segunda Parte 

El colaboracionismo con la burguesía. La conclusión política y económica que se deriva de la premisa de construir un “capitalismo andino” es que hay que lograr la colaboración de la burguesía, a la que se comenzó a denominar “nacional y patriótica”.

El planteamiento de fortalecer una “burguesía nacional” para una vía autónoma de desarrollo, se ha demostrado hace mucho tiempo que es una quimera y ya ningún estudioso serio plantea algo parecido. En el debate económico [vii] continental de hace más de medio siglo quedó plasmado que no puede existir en América Latina, menos en Bolivia, una “burguesía nacional”. Si alguna vez pudo pensarse que surgiera fue en el período posterior a la gran depresión capitalista iniciada en 1929, cuando intentó aplicarse en algunos países (Argentina, México, Brasil) el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones. Pero, al agotarse ese modelo con la gran expansión económica luego de la segunda guerra mundial con predominio del capitalismo estadounidense, la llamada “burguesía nacional”, en la medida que se articulaba al mercado mundial, pasó a ser cada vez más dependiente de los grandes capitales transnacionales.

Una característica de los proyectos que plantean el desarrollo dentro del capitalismo con fuerte regulación estatal, como es el caso de la teoría linerista del “capitalismo andino”, es que conforme pasan los años tiene que realizar cada vez mayores concesiones a la gran empresa privada. Se debe esto a la necesidad práctica de su propio modelo económico de contar con la inversión directa de capitales privados, para preservar la estabilidad económica y un cierto nivel de crecimiento.

En Bolivia ha pasado esto con quienes administraron por casi 14 años el gobierno, aplicando el recetario gradualista: terminaron administrando el capitalismo para colmo en su versión extractivista, sin llegar a transformarlo.

Sin embargo, si nos referimos a los principales mandatarios, hay que diferenciar el caso de Evo Morales del caso de Álvaro García. Nuestro hermano Evo Morales se ha guiado siempre por un sólido vínculo con su base social campesina, que sufre la opresión originada en la subsunción formal del poder económico del capital sobre sus comunidades. Esto explica que Evo no haya cambiado, a lo largo de todos estos años, la identidad del Movimiento al Socialismo (MAS) como un partido político anticolonialista, antimperialista y anticapitalista.

El caso de García es distinto. Hombre de clase media sin ninguna base social orgánica que le controle, decidido a convertirse en interlocutor oficial con los sectores empresariales, convencido de lo que él definió como “la concepción pactista del poder”, comenzó a actuar en términos cada vez más funcionales a la seguridad jurídica que demandaban las organizaciones burguesas y las empresas multinacionales.

El año 2007, ya ocurrida la nacionalización de los hidrocarburos [viii], el vicepresidente había comenzado a dar un nuevo giro pragmático: el fortalecimiento del Estado (con las nacionalizaciones) ya no estaría principalmente orientado a la construcción de un modelo económico que comience a transferir excedentes hacia el sector social y comunitario de la economía [ix]. La nueva orientación era que el Estado se convierta en la locomotora del desarrollo dentro de un “modelo económico productivo” inspirado en algunas experiencias asiáticas (Corea del Sur, Japón), en las que el Estado asumía un fuerte rol de regulación interna y de ampliación de las oportunidades de negocios y de los mercados de exportación para sus propios emprendedores burgueses.

Veamos lo que Álvaro García afirmaba ese año 2007 en una entrevista en la ciudad de Santa Cruz, el lugar donde está asentada la burguesía más poderosa de Bolivia:

“Es que el Estado es el único que puede unir a la sociedad, es el que asume la síntesis de la voluntad general y el que planifica el marco estratégico y el primer vagón de la locomotora. El segundo es la inversión privada boliviana; el tercero es la inversión extranjera; el cuarto es la microempresa; el quinto, la economía campesina y el sexto, la economía indígena. Éste es el orden estratégico en el que tiene que estructurarse la economía del país”.[x]

Comenzaban los halagos a la gran inversión privada nacional (burguesa) y extranjera (empresas transnacionales). ¿Dónde quedaba el sector campesino? En quinto lugar. ¿Dónde las formas productivas indígenas? En sexto lugar. ¿Dónde las empresas autogestionarias obreras? Ni las mencionaba. ¿Qué de las iniciativas económicas colectivas del sector social de la economía, que no son público-estatales ni privadas-capitalistas? Nunca las tomó en cuenta.

La fórmula de gobernabilidad pactada con la burguesía era: estabilidad política para el gobierno a cambio de seguridad jurídica para los capitalistas. Inevitablemente modificó el planteamiento programático que el MAS había defendido en la Asamblea Constituyente de 2006-2008: el Modelo Económico Social Comunitario. Este modelo tenía como punto de partida el fortalecimiento del Estado a través de nacionalizaciones cada vez más profundas en áreas estratégicas de la economía. Pero eso sólo tuvo vigencia entre los años 2006 al 2008, cuando se efectuaron las nacionalizaciones más importantes: la de los hidrocarburos, la de la principal empresa de telecomunicaciones, la de la mina de Huanuni, la de una empresa metalúrgica en Oruro, la de una empresa nacional de energía eléctrica. Hasta ahí llegó la voluntad política gubernamental, porque luego comenzaron a pesar más los intereses de los inversionistas nacionales y extranjeros. Álvaro García lo reconoció el año 2010, cuando en una conferencia en Argentina afirmó:

“El país gradualmente va adquiriendo sus propios recursos, frutos de estos procesos de recuperación del gas y del petróleo, las telecomunicaciones y la energía eléctrica que son las 4 áreas que hemos procedido a nacionalizar gas, petróleo, energía eléctrica, telecomunicaciones y parte de la minería. Ahí nos hemos detenido en este primer impulso y seguramente en algún otro momento habrá que tomar otro impulso para avanzar en otras áreas que le permitan al Estado capacidad de gestión, capacidad de administración y de inversión y fundamentalmente de distribución de la riqueza”.[xi]

Nunca llegó el nuevo impulso. Los acuerdos de gobernabilidad pactada lo impidieron bajo el discurso gubernamental de que: “no hay que dar señales negativas a la inversión privada”.

A cambio de esa seguridad jurídica sobre sus propiedades e inversiones, que tendría efecto de obturador sobre el modelo económico a ser aplicado en los siguientes años, la burguesía abandonó a finales del año 2008 la conspiración política y empezó a coordinar acciones económicas con el gobierno de Evo Morales. A su modo, la burguesía fue también pragmática: dándose cuenta de que podía seguir realizando buenos negocios con un gobierno que no les representaba, aceptó la cohabitación. La colaboración pactada duró, por parte de los grandes capitalistas, el tiempo necesario para evitar una nueva radicalización gubernamental, preservando e incrementando todos estos años su poder económico, hasta que decidieron como clase sumarse al golpe fascista en noviembre de 2019.

Durante el tiempo que Evo Morales gobernó Bolivia, fue su vicepresidente Álvaro García el más entusiasta promotor y operador de estos pactos con la burguesía, a la que mostraba nada menos que como “aliada” del proceso de cambio. Cuando se reunía con sus representantes les hablaba de seguridad jurídica sobre sus inversiones, del rol positivo que jugaban para la economía nacional, de la importancia de su modelo capitalista emprendedor y de cómo el gobierno estaba atendiendo la agenda empresarial. Para demostrar esto que afirmo haré un pequeño recuento de hechos significativos: 

En octubre de 2014, el vicepresidente asistió en la ciudad de Santa Cruz al acto por el 50 aniversario de la Cámara Agropecuaria del Oriente. La CAO es la organización de los empresarios agropecuarios que se dedican al monocultivo y la exportación de commoditties y que constantemente demandan subvenciones, créditos, más tierras y garantías de que no se revertirán sus propiedades. A estos burgueses potentados García Linera les propuso, con las siguientes palabras, extender la frontera agrícola en un millón de hectáreas por año en favor de la agroindustria: “Vamos a hacer lo que sea necesario, en leyes, normas administrativas, créditos. Digan qué necesitan, les vamos a ayudar en lo que sea necesario, hoy tenemos dos tercios del congreso por lo que no habrán trabas para llegar a este desafío. La ampliación de la frontera agrícola es una prioridad para el país y son ustedes los principales actores de esta estrategia”.[xii]

En julio de 2015 viajó hasta la frontera con Chile en el departamento de Potosí, cerca de la enorme mina de San Cristóbal, para decirles a los inversores japoneses de la Sumitomo: “En estos últimos días había amenazas de que iban a cortar la electricidad, de que iban a tomar San Cristóbal, el Gobierno no lo va a permitir… ustedes hacen un buen trabajo, sigan haciendo su buen trabajo”.[xiii] La multinacional Sumitomo explota la mayor mina de concentrados de zinc-plata y plomo-plata en Bolivia. Su aporte fiscal siempre fue ínfimo en relación a las millonarias utilidades que obtiene, tanto en territorio boliviano como fuera del país, pero gozó de la mayor protección gubernamental.

En marzo de 2016, García fue invitado a la posesión del nuevo directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (CAINCO) en la ciudad de Santa Cruz. La CAINCO es la entidad burguesa más poderosa de Bolivia. Veamos la siguiente reseña que hizo sobre ese acto un periódico boliviano: “El vicepresidente Álvaro García Linera ofreció anoche una ‘alianza’ entre el Estado y el sector empresarial para empujar el crecimiento de la economía boliviana, en ocasión en que el rumbo de la economía mundial no es tan alentadora. García Linera sostuvo que el Gobierno no será rival ni competidor de los empresarios, sino un aliado para el crecimiento económico”.[xiv]

Lo vuelvo a decir: durante todos los años (2006-2019) de la denominada revolución democrática y cultural, ha sido García el principal ideólogo de la colaboración con la burguesía para el crecimiento económico, le ha dado forma teórica a ese colaboracionismo. El que fuera vicepresidente no es un heterodoxo como él gusta definirse, es un ecléctico que se ufana de estar “actualizado” y que toma prestados conceptos de autores europeos como Negri, Bourdieu, Foucault, Harvey, Piketty y otros, adecuándolos a sus propios fines prácticos, aunque al hacerlo no respete la lógica interna de esos conceptos y los deforme.

Hay un claro ejemplo de esto en una grosera interpretación que hizo del pensamiento del teórico comunista italiano Antonio Gramsci. En ocasión de la XX reunión anual del Foro de San Pablo de partidos políticos de izquierda y centro izquierda de Latinoamérica que se realizó en la ciudad de La Paz, le tocó a Alvaro García pronunciar un discurso. En esa disertación y hablando sobre cómo deberían comportarse los gobiernos progresistas en su relación con los “grupos de poder económico” se inventó nada menos que la siguiente perla: “¿Cómo se construye hegemonía? No olviden: siempre hay que sumar a Lenin con Gramsci. Al adversario hay que derrotarlo, eso es Lenin. Ahora Gramsci: al adversario hay que incorporarlo, pero no se incorpora al adversario en tanto adversario organizado sino en tanto adversario derrotado”.[xv]

Al admirable marxista italiano nunca se le ocurrió que la burguesía sería aliada de la revolución proletaria. Hay numerosos escritos de Gramsci para corroborarlo, mencionemos uno de ellos: “El criterio metodológico en el cual hay que fundar el examen es éste: que la supremacía de un grupo social se manifiesta de dos modos, como ‘dominio’ y como ‘dirección intelectual y moral’. Un grupo social es dominante respecto de los grupos adversarios que tiende a ‘liquidar’ o a someter incluso con la fuerza armada; y es dirigente de los grupos afines o aliados. Un grupo social puede y hasta tiene que ser dirigente ya antes de conquistar el poder gubernativo (esta es una de las condiciones principales para la conquista del poder); luego, cuando ejerce el poder y aunque lo tenga firmemente en las manos, se hace dominante, pero tiene que seguir siendo también ‘dirigente’ ”.[xvi]

Como puede verse, Álvaro García utilizaba de la peor manera a Gramsci, para justificar su propia visión colaboracionista con la burguesía. El proletariado organizado debe buscar convertirse en dirigente de los sectores sociales afines o aliados, vale decir los sectores campesinos y de otros sectores de trabajadores urbanos para, a través de una revolución, llegar a ser dominante en relación a la burguesía, planteaba el italiano. García lo reinterpretaba desde su gradualismo: la burguesía pasaba a ser “afín” y “aliada”, por lo que había que “incorporarla” como “adversario derrotado”.

Por este tipo de planteamientos se explica la paulatina pérdida de credibilidad de García entre las organizaciones revolucionarias en Bolivia. Así también entre las organizaciones sindicales, que lo recuerdan como un operador de intereses patronales. Lo mismo entre las organizaciones campesinas originarias, que le culpan por los errores que cometió Evo Morales. Por estas razones, el linerismo ha desaparecido hoy en Bolivia.

No es entonces por su actual importancia en la política boliviana que me interesa saldar cuentas con el que fuera vicepresidente. De ninguna forma. Es por el rol que tuvo en el proceso de cambio, Álvaro García Linera con sus concepciones neocoloniales tuvo su cuota de responsabilidad en el estancamiento de la denominada revolución democrática y cultural, que terminará siendo uno de los factores –no el único, por supuesto- que desgastó al propio gobierno de Evo Morales hasta su derrumbe.

No estoy diciendo que García Linera es culpable de la caída, eso sería un exceso inaceptable y una injusticia considerando que tuvo también un aporte positivo. Digo que debido a la puesta en práctica de la concepción ideológica linerista el proceso boliviano no avanzó más. Y es sabido que en sociopolítica, como en la vida, lo que no avanza, pierde el impulso, termina estancándose y luego retrocede. Y no es simplemente un asunto de “correlación de fuerzas sociales”, pues esa correlación también se construye; es asunto de lucha entre concepciones ideológicas revolucionarias y no revolucionarias que terminan, como pasó en el caso de Bolivia, debilitando a unas fuerzas sociales y preservando e incrementando el poder económico de otras fuerzas sociales.

Es tiempo de hacer el balance de lo sucedido en Bolivia. Un balance crudo, valiente, frontal, incisivo, sin falsas modestias. No estoy planteando que nos distraigamos en debates interminables, descuidando la lucha contra los golpistas, eso sería absurdo. La resistencia en Bolivia no va a parar y nosotros seguiremos corriendo riesgos junto a un pueblo heroico, que se ha convertido nuevamente como dijeron nuestros mayores, en guerreros del arco iris (wiphala). Tampoco se trata de volcar página como plantea alguno, si no aprendemos de los errores cometidos, mañana otra vez tropezaremos con la misma piedra.

Notas:


vii Se puede mencionar muchos autores económicos que fueron parte de este debate: André Gunder Franck, Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos, Ruy Mauro Maurini, Osvaldo Sunkel, Raúl Prebisch.

viii El 1 de mayo de 2006, el gobierno de Evo Morales nacionalizó por decreto los hidrocarburos aunque sin expulsar a las empresas transnacionales que operaban en el país.

ix Algunos tecnócratas que fueron parte del gobierno del MAS intentan confundir diciendo que se repartieron tractores, que se fortaleció el Fondo Indígena y se aumentó el presupuesto de los municipios rurales. Si bien esto es cierto, puede calificarse sólo como “factores de redistribución” del ingreso, que no cambiaron para nada la matriz capitalista.

x Periódico El Deber, entrevista a Álvaro García, edición del 21 de enero de 2007. Santa Cruz, Bolivia.

xi García, Álvaro. Conferencia dictada sobre “Propiedad privada, propiedad pública y comunidad” en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Centro de Estudios Económico y Monitoreo de Políticas Públicas. Buenos Aires, 6 de octubre de 2010. Página 11.

xii Portal del periódico El Deber. Santa Cruz, Bolivia. 28 de octubre de 2014.

xiii Periódico La Razón digital. La Paz, Bolivia. 27 de marzo de 2015.

xiv Periódico Los Tiempos digital. Cochabamba, Bolivia. 18 de marzo de 2016.

xv Participación de Álvaro García en la XX Reunión del Foro de San Pablo. La Paz, Bolivia. 28 de agosto de 2014. Archivo de video en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=M_GLRjNTzKg

xvi Antonio Gramsci. “El problema de la dirección política en la formación y el desarrollo de la nación y del Estado moderno en Italia”. En Antología. Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán. Siglo XXI editores. Madrid, España. Decimosexta edición. 2007.
Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:












Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en