Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Los oportunistas de siempre, colaboracionistas hoy


Por: Ana Lizárraga

No me canso de decir que una de las debilidades del denominado “proceso de cambio” ha sido el llunk’erío de mucha gente que se declaraba evista incondicional, admirador del presidente Morales, al que no se cansaban de llamarle “jefe” o “jefazo” -en mal momento a un escritor argentino se le ocurrió titular un libro sobre Evo con esa palabra- y que han sido los primeros en darle la espalda pasándose de bando, negando que alguna vez fueran masistas, traicionando abiertamente al gobierno del que fueron parte y con el que gozaron de excelentes cargos.

Obviamente que esa gente sólo merece desprecio. Pues valga el desprecio para referirse a la señora Elizabeth Salguero Carrillo. Esta señora representa lo peor del oportunismo, aprovechándose del “proceso de cambio” para ser diputada (2006 – 2010), ministra (2011 – 2012), embajadora de Bolivia en Alemania (2012 – 2015) y luego, gracias a las gestiones del ex vicepresidente García Linera y de la ex ministra de planificación Viviana Caro, pasó a formar parte del staff de ONU Mujeres (2015 – presente). Por lo menos década y media ganando sueldazos.

Ahora, como el “jefazo” ya no está, no es rentable seguir siendo masista y por ello, de la peor manera, Elizabeth Salguero se da la vuelta: “Evo nos decía que hay que gobernar escuchando al pueblo y él no lo hizo” (entrevista en Página Siete). Este tipo de posiciones, en medio de la lucha contra un gobierno represor, es la mejor colaboración que se le puede hacer a Jeanine Añez y Arturo Murillo, pues les da un argumento para justificar lo que vienen haciendo desde hace siete meses.

Elizabeth, ¿tenías que decir estas cosas para seguir frecuentando tus círculos sociales de la clase media acomodada?, ¿y tenías que hacerlo justo cuando otra mujer, Patricia Hermosa, que nunca negó que trabajó con Evo Morales, está en la cárcel sin proceso judicial justo, ¿víctima de los peores vejámenes de los golpistas?, ¿has dicho media palabra sobre ella Elizabeth, tú que gustas hablar tanto sobre los derechos de las mujeres y te dices feminista, no eres capaz de defenderla?

Elizabeth Salguero es sólo un caso de los muchos oportunistas que se subieron al carro del masismo, apadrinados por algún jerarca que los justificaba con el siguiente argumento: “es que necesitamos que haya gente de clase media en el gobierno”.

No tengo nada contra las intelectuales, pero tiene que ser gente honesta y revolucionaria, ahí está el detalle. Lamentablemente Evo incorporó al gobierno a muchos “invitados” de la peor calaña, pondré tres ejemplos: 1) el adenista Luis Alberto Sánchez, conocido como “Tulo”, que fue el último Ministro de Hidrocarburos del anterior gobierno y el primero en renunciar, 2) otro adenista, Melciades Peñaloza, que llegó a ser Senador por Tarija, 3) el misógino peruano Wálter Chávez, que ahora asesora al fascista Camacho.

La señora Elizabeth Salguero forma parte de esta lista de gente sin principios. El pueblo, que hoy resiste las embestidas autoritarias de un gobierno corrupto y genocida como es el de Añez, no necesita de esta gente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...