Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

CONALCAM exige que Pacto Fiscal se discuta con el pueblo



Las organizaciones sociales concluyeron en que la redistribución de recursos planteada por algunos líderes regionales tiene el objetivo político de impedir la realización de grandes proyectos sociales y de infraestructura y, por esa razón, decidieron abrirse espacio en el debate como actores e interlocutores, con planteamientos económicos específicos en defensa de los objetivos del Proceso de Cambio y la agenda 2025.

La Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) demandó que el Pacto Fiscal sea debatido con las organizaciones sociales, en un amplio proceso de discusión, para garantizar que esta redistribución de los fondos fiscales beneficie equitativamente a las regiones. Los dirigentes analizaron la coyuntura económica que actualmente vive el país y los riesgos que conlleva la baja de las cotizaciones internacionales del precio del barril de petróleo, de los minerales y de la soya que, obviamente, mermarán los ingresos del Estado.

Interpretaron que la aspiración de la gobernación cruceña -que plantea que el Gobierno nacional administre el 50 por ciento de los recursos públicos, y que la otra mitad sea administrada por los gobiernos autónomos departamentales, municipales, indígenas y las universidades- es una pretensión con claros fines electorales con vistas a las elecciones subnacionales de marzo próximo y significa una acción oportunista de la oposición organizada que intenta afectar las grandes conquistas sociales como el Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad y busca apropiarse de los recursos para impedir la continuidad de la subvención al diésel o a la harina, generando condiciones inflacionarias y atentando contra la economía popular.

Luego de una reunión sostenida el pasado viernes 6 de febrero en Palacio de Gobierno, a la que asistieron representantes de los Ministerios de Autonomías y de Planificación, los dirigentes de la Central Obrera Boliviana y del Pacto de Unidad, pilares de la CONALCAM, determinaron abrirse espacios en el debate que, según el Ministro de Autonomías, Hugo Siles, se iniciará el próximo 12 de febrero, cuando se reunirá por primera vez el Consejo Nacional de Autonomías.

Y aunque la Ley establece que en el Consejo Nacional de Autonomías sólo participarán autoridades nacionales, regionales y municipales, los dirigentes determinaron buscar mecanismos, como por ejemplo entregar al Gobierno su posicionamiento oficial para que éste sea considerado al interior del consejo, para hacer escuchar su voz. En esta reunión participaron más de 25 dirigentes nacionales de diferentes organizaciones sindicales, obreras, campesinas y originarias.

El dirigente del magisterio y miembro del Comité Ejecutivo de la COB, Jorge Baldivieso, dejó en claro que las organizaciones presentarán una propuesta respecto al Pacto Fiscal, que será construida en los próximos días en ampliados municipales y departamentales.

De lo que se trata, según el dirigente, es de garantizar que el Pacto Fiscal se convierta en un instrumento de equidad que permita superar la pobreza y alcanzar los objetivos planteados en la Agenda 2025.

“Como Conalcam tenemos que estar presentes, después de Carnaval vamos a comenzar a construir nuestra propuesta para que sea analizada en el debate sobre el Pacto Fiscal”, dijo y agregó que, aunque las organizaciones sociales no tienen representación directa en el Consejo Autonómico, “nada impide que las organizaciones contribuyan con una propuesta, porque no se trata solo de una redistribución económica, sino de asegurarnos que el Pacto Fiscal nos sirva para solucionar los problemas sociales y de infraestructura que existen en el país y que se garantice el equilibrio entre departamentos pobres y departamentos ricos” en el país.

En función de este equilibrio, las organizaciones sociales que conforman la CONALCAM rechazaron de plano la propuesta presentada por la Gobernación de Santa Cruz. “No estamos de acuerdo con esa propuesta de 50/50 porque no es posible que el Estado pierda esa cantidad de recursos en favor de las regiones, cuando en muchos casos las gobernaciones ni siquiera pueden administrar bien los recursos que reciben actualmente. Específicamente en el caso de Santa Cruz, sabemos que tienen 2 mil millones de dólares en los bancos que no utilizan. ¿Por qué no invierten esos recursos, teniendo tantas necesidades como las que hay en ese departamento? Éste es el fondo de la cuestión”, aseguró.

Durante la reunión, los dirigentes exigieron a las autoridades mayor información y datos precisos y concretos respecto a los ingresos que recibe cada región y su respectiva ejecución presupuestaria.  Conocieron, por ejemplo, que la Gobernación de Santa Cruz “tiene un millón de dólares diarios para gastar y que su propuesta para el Pacto Fiscal no dice por qué se quedan con 2 mil millones de dólares en los bancos y no ejecutan”, según palabras del Ministro de Autonomías, Hugo Siles.

Por otro lado, el Viceministro de Inversión Pública, Harley Rodríguez,  recordó que antes de 2006, la inversión pública alcanzaba a 500 millones de dólares y que en 2014, este monto se elevó a 6 mil millones de dólares, lo que demuestra que el Estado es el motor del desarrollo.

En ese marco, aceptar una propuesta como la de la Gobernación de Santa Cruz, significaría, según los dirigentes, poner en riesgo la inversión por ejemplo, en los 14 mil kilómetros de carreteras que se ha propuesto el gobierno, o la construcción de los 5 corredores bioceánicos, las hidroeléctricas o los 4 hospitales de cuarto nivel cuya ejecución está programada para los siguientes meses.

“Mientras en los municipios seguimos viendo aulas sin vidrios y sin mobiliarios, hay algunas gobernaciones y municipios que tienen grandes cantidades de recursos en los bancos, entonces ¿cómo pueden exigir más recursos?. Las organizaciones sociales vamos dejar establecida nuestra posición”, dijo el dirigente Adrián Quellca, dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana.

“Es necesario que las organizaciones debatamos en cada región. Las organizaciones vamos a defender al Proceso de Cambio de estas amenazas”, dijo, a su vez, Juanita Ancieta, secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa en la reunión.

Como conclusión de la reunión, las organizaciones que forman parte de la CONALCAM decidieron recopilar toda la información pertinente y, asumiéndose como un solo cuerpo, enfrentar la batalla por un Pacto Fiscal que profundice el Proceso de Cambio precautelando los logros obtenidos hasta ahora. 

Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en