Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Por peleadoras


Por: Julieta Paredes Carvajal
Una de las formas como se va manejando y manipulando la realidad —al antojo y a la buena o mala voluntad— es a través de los discursos, las palabras, los conceptos y argumentos expuestos.
La frase del compañero Evo respecto a que “las mujeres son medio caprichositas” y peleadoras nos muestra que tenemos que agudizar y profundizar la lucha feminista comunitaria. Pues esta lucha, dentro de nuestro proceso de cambio, nos da elementos que develan los nudos del patriarcado en Bolivia. Patriarcado y formas de pensamiento machista que impiden avances revolucionarios como el acabar con la violencia hacia las mujeres, o resolver la injusticia de la sobreexplotación laboral de las mujeres y el agotamiento de los cuerpos femeninos en el capitalismo.
Aquellas formas de pensamiento, aunque sean de buena voluntad, expresan una visión de tutelaje hacia las mujeres. Las dirigentes, las luchadoras, las ministras, todas las mujeres autoridades son mayores de edad, al igual que vos, compañero Evo. Cuando las mujeres expresan sus puntos de vista pueden hacerlo de muchas maneras, al igual que lo hacen los hombres. ¿O vamos a negar que también hay hombres dirigentes “caprichositos”, ya sea en el Estado o en las organizaciones sociales?; y que igual, así caprichositos, han seguido siendo de la confianza del Gobierno.
Nutrir visiones de que la mujer es enemiga de la mujer, o que si estamos juntas es para pelearnos, es aportar a ese pensamiento patriarcal y machista de enemistarnos entre mujeres; pero además, para que vengan los hombres a calmarnos, y ellos puedan resolver conflictos “tan elementales” de las mujeres como el caprichito. Ésa es la incapacidad que tienen de no reconocer en las mujeres los aportes, la denuncia, la pasión, la terquedad y la vehemencia al momento de defender los intereses del pueblo. Es imprescindible que los hombres se cuestionen que lo que no entienden no es susceptible de superficializarse y peyorizarse.
Los varones son también caprichositos y peleadores entre ellos, y no hay peor enemigo de un hombre que otro hombre. A tal punto llegan sus caprichitos y el odio que se tienen entre ellos que se matan y hacen guerras, incluso guerras mundiales. Claro, los caprichitos y las peleas entre hombres figuran como hechos históricos, los de las mujeres son anécdotas.
Consideramos importante que los varones del Gobierno, si son hermanos y compañeros, deberían dejar de pensar que las mujeres somos niñas irresponsables a quienes hay que tutelar. No solo exigimos respeto, sino cabe advertirles también que el machismo degenera importantes áreas del pensamiento, y eso está demostrado científicamente.

Esperamos que estos próximos cinco años sean aquellos en los que la despatriarcalización se concrete y profundice en todos los espacios de nuestra querida Bolivia.
Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...