Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Bolivia camina hacia la consolidación del Poder Popular Comunitario


Entrevista a Alfredo Rada
El próximo 22 de enero, el presidente Evo Morales asumirá un nuevo mandato y dará inicio a un período en que se consolidará el Poder Popular Comunitario, una tesis política que el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, explicó en una conversación que tuvo con el periódico Cambio.
¿Viceministro Rada, qué veremos el día 21 de enero?
El miércoles 21 de enero en Tiwanaku será la ceremonia de posesión originaria, ahí se mostrará el carácter plurinacional e intercultural de nuestro Estado y eso se va expresar en una ceremonia en la que se recoge la ritualidad y el simbolismo de nuestras culturas ancestrales. Ese es el sentido de esa ceremonia.
¿Y el día 22, qué se tiene preparado?
Al día siguiente, el jueves 22 de enero, en la plaza Murillo será la posesión oficial, ¿Qué va tener ese ceremonial de Estado? Esta vez habrá una mayor participación de los movimientos sociales, no solamente con su concurrencia, sino también en los propios actos de posesión del mando, quiero decirles que en una parte del ceremonial de Estado, aquella en que el Presidente entrega los símbolos del poder –la banda presidencial, el bastón de mando y la medalla presidencial– lo va hacer a una comitiva de movimientos sociales conformada por la Central Obrera Boliviana y el Pacto de Unidad campesino indígena originario, con esto se quiere expresar que el presidente entrega esos símbolos del poder a los representantes del pueblo organizado, de los movimientos sociales en lo que es una especie de surgimiento, de fortalecimiento de un nuevo poder, aquel que se denomina el Poder del Pueblo.
Esos símbolos posteriormente esa comitiva los llevará a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para allí dar continuidad a los actos de posesión de un nuevo mandato del presidente Evo Morales; son características que algunos dirán que son solamente simbólicas; sí, pero el simbolismo en este caso tiene un contenido ideológico y político, está mostrando que este es un gobierno y va seguir siendo un gobierno de los movimientos sociales, un gobierno en el que va emergiendo el poder del pueblo, algunos lo denominan poder comunitario, en otros lados poder popular, hay lugares donde le llaman poder vecinal, el término genérico que se empieza a acuñar es el Poder Popular Comunitario y eso es lo que se va expresar el 22 de enero.
Será una ocasión en la que nuevamente vamos a ratificar el contenido político de este proceso, es decir, un gobierno de los movimientos sociales, pero además esa presencia obrera e indígena va a fortalecer lo que es un planteamiento que viene de los movimientos sociales, que es la construcción del socialismo comunitario, este es un proceso que debe avanzar, que se debe profundizar para consolidar un nuevo modelo de economía, de política y de sociedad.
¿Y la presencia internacional?
En ese marco, el 22 de enero se entonará nuevamente en la plaza Murillo, el himno a la Internacional Socialista con lo que se va ratificar que este proceso tiene un contenido profundamente internacionalista, ligado a otros procesos de liberación que se están dando en América Latina y que estarán representados en nuestro país a través de sus Presidentes. Por ejemplo, está llegando el presidente del Ecuador, compañero Correa, está llegando el compañero Maduro de Venezuela, están llegando representantes de Estado de Cuba, de Nicaragua, de El Salvador, de Uruguay y de otros países hermanos, entonces creo que ese contenido internacionalista y revolucionario se va expresar también en lo que va ser la entonación del himno de la Internacional.
¿Actualmente, dónde está expresada aquella representatividad del pueblo?
Fundamentalmente en lo que es esta estructura de dirección, de conducción política que surgió en el último tiempo, que es la Coordinadora Nacional para el Cambio. En la CONALCAM confluyen tres vertientes: la vertiente obrero sindical, expresada en la Central Obrera Boliviana, la vertiente del Pacto de Unidad indígena campesino originario donde están la Confederación de Campesinos, las Bartolinas, los Interculturales, la Cidob y el Conamaq, y la vertiente de las organizaciones populares, como las juntas de vecinos, las juntas escolares, así como organizaciones sectoriales como la de los transportistas, los cooperativistas mineros que no están afiliadas a la COB. Entonces la CONALCAM es una expresión del Bloque Social Revolucionario de todos estos movimientos sociales y es lo que le da fuerza a este proceso.
¿Qué significa el Poder Popular Comunitario?
Es la construcción de un nuevo tipo de poder, una organización superior del pueblo, en la conducción de este proceso de transformaciones. Esto no es nuevo, recordemos el Chile de Salvador Allende en 1970-73, también en esos años se hablaba de la construcción del poder popular; entonces es propio de los procesos revolucionarios en los que el pueblo se va auto organizando, va tomando cada vez más las riendas de la conducción gubernamental y eso es bueno. Yo creo que el futuro de este proceso radica en que se mantenga el pleno respaldo de los movimientos sociales, con las dificultades e incluso con los problemas internos que siempre se van a dar, pero creo que se está manteniendo el apoyo de los principales movimientos sociales del país expresados en la COB, el Pacto de Unidad y el conjunto de organizaciones que están dentro de la CONALCAM.
Esa Coordinadora, en los siguientes años, debe asumir cada vez más un rol de conducción política de este proceso, es a eso a lo que el presidente denominó el poder del pueblo y es lo que se viene acuñando bajo este concepto del Poder Popular Comunitario, pues a diferencia del Chile de Allende donde se hablaba del poder popular, aquí en Bolivia hablamos también de lo comunitario. Ese concepto del Poder Popular Comunitario intenta mostrar que el camino revolucionario es dar más poder al pueblo en la toma de decisiones y en la conducción política del proceso de transformaciones.
¿Se busca un nuevo nivel del proceso de cambio?
Se están generando las condiciones para ello, para entrar a una fase superior de las transformaciones, tal vez en condiciones más complicadas desde el punto de vista de la economía, esta caída del precio internacional del petróleo, sumado a la caída de otras materias primas como los minerales o la soya, van a impactar en la economía boliviana, pero como ya se dijo es también en estas circunstancias de deterioro económico cuando se pone a prueba la voluntad revolucionaria del pueblo, entonces yo creo que eso se va ratificar este 22 de enero, creo que los movimientos sociales con su presencia masiva y multitudinaria en la plaza Murillo van a decir: nosotros respaldamos este proceso, queremos que se profundice, queremos que se consolide en un sentido revolucionario.
¿Se puede hablar de una consolidación del proceso?
Vamos camino a eso, son nueve años en los que se dieron grandes transformaciones, en los que las organizaciones populares, indígenas y obreras se empoderaron. En ese sentido, la democracia misma amplió su base social, esa base social democrática se expandió y creo que a partir de eso, de esa base democrática cada vez más grande es que podemos pensar en transformaciones revolucionarias, continuar con las transformaciones en la economía, en el Estado, de eso es lo que se trata, de avanzar a una sociedad socialista comunitaria bajo el paradigma del vivir bien.
¿En ese rumbo, que se viene para el 2015?
Uno de los grandes desafíos para los movimientos sociales en nuestro país es llevar a la práctica la tesis política que se aprobó en un Encuentro Antiimperialista realizado en Cochabamba, en junio de 2014. En ese encuentro las organizaciones sociales del país aprobaron una tesis política cuya idea fuerza es profundizar el proceso de cambio desde los movimientos sociales, porque el rol que van a tener los movimientos sociales de aquí en adelante, incluso en circunstancias económicas más difíciles, va ser un rol cada vez más determinante y más decisivo en términos políticos, lo que significa que el futuro de este proceso está en que los movimientos sociales respalden este proceso y lo que estamos viendo hasta el momento es que la COB, la principal organización con más de 50 años de tradición en nuestro país, pero además organizaciones campesinas indígenas organizadas en el Pacto de Unidad y otras organizaciones sectoriales y territoriales continúan respaldando este proceso, piden su profundización y se organizaron en una instancia de conducción política que es la CONALCAM.
Para este año y los siguientes lo que hay que hacer es fortalecer esa estructura y empezar a darle cada vez más presencia a nivel departamental e incluso regional, en lo que se denomina las Codecam’s y las Corelcam’s. Yo creo que por ahí podemos avanzar en esta organización superior del pueblo, aquello que denominamos el poder popular comunitario.
¿Hay espacio para los sectores empresariales, académicos y de la clase media?
Mucha amplitud, pero dejando en claro que este bloque social revolucionario mantendrá su carácter de revolucionario en tanto incorpore a todos los sectores que no viven del trabajo ajeno, que no explotan el trabajo ajeno, creo que ese es el límite de la amplitud de este bloque social revolucionario, desde mi punto de vista aglutinando a todos los sectores populares, indígenas y obreros, incluyendo por supuesto las clases medias podemos pensar en profundizar este proceso de cambio.
¿Qué decirle a aquellos sectores que se mantienen escépticos al proceso?
Creo que este proceso se va consolidando a la luz de los resultados económicos y sociales. La estabilidad con crecimiento y redistribución que podemos mostrar en la economía, la proyección internacional de Bolivia, que antes no la teníamos, ese nivel de respeto que a nivel internacional hoy podemos ver, esas cosas sumadas a la transformación en el Estado, un Estado Plurinacional Comunitario y con Autonomías, que entre otras cosas garantizó una estabilidad regional y social en nuestro país, creo que son cosas que a la larga van a terminar convenciendo incluso a los sectores más escépticos.
Conservadores siempre van a haber, aquellos que no les gusta y que les asusta la transformación revolucionaria. Siempre van a haber pero creo que son minoría a nivel nacional y la prueba es que este proyecto político transformador, un proyecto político de izquierda revolucionaria fue avanzando incluso en aquellos lugares que aparentaban ser tradicionalmente conservadores como Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, la exmedia luna que hoy se van sumando al proceso de cambio.
¿Qué le puede decir a quienes confían en el gobierno y el proceso de cambio?
Que sigan confiando, pero que no se conformen, creo que allá donde nace el conformismo muere el sentido revolucionario, precisamente el revolucionario es un inconforme y eso significa que si bien valoramos todos los avances que logramos en estos nueve años, nuestra conciencia y nuestra voluntad revolucionaria apuntan a seguir transformando, a seguir cambiando todo aquello que hay que cambiar, en la política, en la economía y en la sociedad.
¿Cuál el rol de la Agenda del Bicentenario en esta visión política?
Yo creo que la agenda 2025 tiene su componente transformador, pero no olvidemos que el programa de transformaciones está en constante construcción y esto se ahonda porque se construye junto al pueblo, entonces es dinámico y no quiere decir que la agenda ya esté plenamente terminada, no es así, la agenda de transformaciones revolucionarias siempre está en constante cambio y siempre en consulta con el pueblo.

Creo que el pueblo boliviano continúa en la senda de la transformación y que la garantía de que este proceso va a tener continuidad y se puede consolidar, radica en los movimientos sociales, ahí está la garantía, más allá de algunas deserciones a nivel individual.
Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en