Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Falso positivo una mentira para invadir



Por: Nelson Aguilar Rodríguez

“No se puede confiar en el imperialismo ni un tantito así”
Ernesto ‘Che‘ Guevara

El falso positivo o pretexto falso, en sí; es una “mentira perversa” que fue y es utilizado una y otra vez por el poder imperial. Y, su irresponsabidad está trasladando la destrucción y muerte de lo que hicieron en medio oriente y ahora a America Latina con grandes consecuencias para el continente, bajo el pretexto de democracia. Las elites capitalistas con “los negocios de muerte”, lo han calculado todo: el petróleo, el oro, otros y crear las mentiras para la intervención de los cuales ejemplificamos: Falso positivo en Vietnam: Anteriormente, hace casi medio siglo, Estados Unidos utilizó como justificación para intervenir en la guerra civil de Vietnam un presunto ataque a las naves militares estadounidenses que navegaban en la zona. Pocos años después, en medio del conflicto bélico, un exfuncionario del Pentágono revelaría la falsedad de esta información. Una falsedad que se confirmó oficialmente mucho después, cuando se desclasificaron documentos de la Agencia Nacional de Seguridad.

Falso positivo en Irak, según el senador demócrata Carl Levin, el Gobierno del presidente George W. Bush engañó a los estadounidenses en el período previo a la guerra de Irak de 2003, pues la CIA no disponía de
pruebas claras de que el Gobierno de Saddam Hussein estuviera vinculado en los actos terroristas del 11 de septiembre.

Falso positivo Irak y Kuwait, a principios de los 1990, una enfermera de un hospital kuwaití afirmaba entre lágrimas que soldados iraquíes habían sacado a 300 recién nacidos de sus incubadoras y los habían dejado morir de frío. La historia fue utilizada como pretexto para intervenir en el conflicto entre Irak y Kuwait, la guerra del Golfo (1990-1991). Más tarde se descubrió que la presunta enfermera era la hija del embajador de Kuwait en Estados Unidos.

Otro falso positivo en Libia el 2011; bajo pretexto de restaurar la democracia se apoderaron de las reservas de petróleo, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, iniciaron una operación militar amparada por la ONU con la excusa de crear una zona de exclusión aérea, para supuestamente proteger a los civiles libios.
Falso positivo en Siria en 2013, las potencias occidentales culparon al gobierno de Bashar al Assad en Siria de emplear armas químicas contra su pueblo. Este pretexto fue calificado por el presidente Barack Obama de "línearoja" y casi abrió las puertas a una intervención estadounidense en el conflicto sirio.

Hoy, en Venezuela intentan mostrar otro falso positivo, usuarios de redes sociales han mostrado imágenes que demuestran que un camión con presunta "ayuda humanitaria", que opositores venezolanos intentaron ingresar por la fuerza a territorio venezolano —y que fue incendiado sobre el Puente Internacional Francisco de Paula Santander entre Colombia con Venezuela—, se trató de un "falso positivo" provocado por encapuchados opositores en el lado colombiano, es decir nunca llegó al lado venezolano, por tanto no pudo ser quemado por los militares venezolanos. En Twitter, un usuario identificado como Ali Anzola Escorche, subió unas fotografías donde se observa a un joven cerca de las llamas, manipulando un bidón que suele usarse para transportar gasolina.

El analista internacional Juan Luis González Pérez opina que son los propios estadounidenses los que deben atajarlos: " El pueblo norteamericano no debería dejar que la historia se repitiese una y otra vez. EE.UU. siempre ha utilizado mentiras para interferir " (RT 2013-2019). El pretexto de la “ayuda humanitaria” se develada ya que las 270 toneladas de ayuda humanitaria de EUA y sus socios, no es nada frente a 4479 toneladas que consume a diario Venezuela, solo es un caballo de Troya.

Si se quiere dar ayuda a Venezuela, deberían quitar el embargo y presión
internacional, ¿por qué Estados Unidos no devuelve la confiscación de más de 30 mil millones de dólares?, lo mismo Inglaterra, que se niega a devolver las 14 toneladas de oro venezolano que están en el Banco inglés, que están como garantías de préstamos de otras Bancas. Lo cierto es la democracia fue secuestrada por las elites y sus operadores como Trump, OEA, países Europeos, Grupo de Lima y están llevando irresponsablemente a un desastre de grandes proporciones en América Latina, desastre que debemos impedir con la unidad de los pueblos.

Militante de izquierda exdirigente del MAS Cercado


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

  1. el gobierno de usa es el malefico,ya no se como calificarlos porque no tienen sentimientos,creo que eso funciona solo entre ellos,el resto del mundo no les importa para nada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...