Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

La agenda del Lamborghini


Por: Reymi Ferreira

La precarización de la vida en esta época de modernidad líquida, de la que hablaba Zygmunt Bauman, estápresente en la política.  La pérdida del hábito de la lectura, del razonamiento crítico, de la capacidad del pensamiento abstracto, nos ha llevado al pensamiento binario (si/no), (blanco/negro) y ha contribuido no solo a la desideologización, sino también al primitivismo político. La sustitución de los medios tradicionales de comunicación por las redes sociales han contribuido a que cualquier mentira se convierta en verdad fácilmente. Por otra parte, en las redes no existe espacio para desarrollar las ideas, por lo que predomina la imagen y los sentimientos. Por estos medios se transmiten sensaciones, se agitan instintos primitivos y conocimientos básicos y elementales, sin mayor nivel de complejidad. El público no solo estábombardeado por noticias falsas y/o manipuladas, sino que tiene a su vez el libertinaje de insultar o decir lo que quiera sin filtro alguno o un umbral ético que la información requiere. (Esto también lo denuncióHumberto Eco)

La memecracia, o la política construida en las redes sociales, ha sido una de las más efectivas herramientas dentro de la guerra psicológica de la que habla Gene Sharp en su libro sobre los golpes blandoscontra regímenes contrarios al poder imperial. Asícomo en su momento la radio fue importante en el ascenso al poder de personajes como Hitler o Mussolini, hoy no se podrían explicar las victorias del brexit, en Gran Bretaña, la oposición a los acuerdos de paz en Colombia, o la victoria del No en Bolivia, sin los bulos o fake news que se asumen como verdades. Tampoco se podría explicar que políticos como Duke o Bolsonaro hayan llegado al gobierno sin estas prácticas.

El último caso de bulo es el del Lamborghini, automóvil de lujo que supuestamente tenía como destino el Chapare. Sin ningún indicio, sin ningún sustento, los terroristas digitales de la oposición inventaron la noticia del Lamborghini para el Chapare.  Los periódicos funcionales a la oposición inmediatamente se hicieron eco de tamaña estupidez y también los canales de televisión y radios. Bajo el estereotipo que en el Chapare se fabrica droga y no se cultiva la tierra, se dio por sentado que el Lamborghini era para algún cocalero. Y para hacer más impactante la mentira, dijeron que era propiedad de Leonardo Loza, dirigente que se transporta en flotas y truffis. Tal fue de irracional la mentira, que la propia Aduana Nacional, violando la confidencialidad legal a la que estáobligada, tuvo que informar a quién pertenecía el Lamborghini: un consorcio empresarial de la ciudad de Cochabamba. Mientras en Santa Cruz, los miembros de la logia Caballeros del Orientese robaban nada menos que Bs 54 millones de la cooperativa Cotas, la prensa al servicio de la oposición se dedicaba a hacer escarnio con el Lamborghini. Esto no es nuevo, recordemos las noticias que daban por vivo al hijo del presidente en el caso Zapata; que daban por cierto que Zapata era gerente de CAMC, o que se habría beneficiado con Bs 500 millones a costa del Estado. A tales extremos llególa oposición que alquilóun niño para hacerlo pasar como hijo del presidente Morales, acto inmoral que por supuesto la prensa cipaya jamás cuestionó.

En esta época de modernidad líquida, de precariedad de la comunicación social, de la política, no se salva ni la música, que desde Beethoven ha descendido hasta Maluma, en un grado de involución impresionante. Como el tiempo se desenvuelve en círculo,  de aquía poco, volveremos al inicio de este arte, cuando la música era solo el tam, tam de los tambores.

Abogado, fue Ministro de Defensa.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...