Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Discurso de Carlos Flanagan, Embajador de Uruguay en Bolivia, con motivo del 25 de Agosto, aniversario patrio de Uruguay



Una larga hermandad une a nuestros países (Bolivia y Uruguay) que hasta se expresa en la coincidencia del año y el mes de las declaratorias de nuestras independencias: agosto de 1825.
Nos unen desde siempre las mismas ansias de libertad. Y si bien las nacientes repúblicas del continente no contemplaban el proyecto de la patria grande que impulsaba a nuestros libertadores, hoy con satisfacción podemos decir que aquel proyecto integrador renace con nuevos bríos, como hace 200 años.
Estamos convencidos que el mejor homenaje al pasado es transformar la realidad presente trazando una perspectiva clara y cierta de futuro.
En este sentido cobran una importancia fundamental los distintos aspectos de la integración y sus exponentes institucionales. La integración política con la UNASUR, CELAC y el ALBA y la económica y social con el MERCOSUR.
Sin lugar a dudas, el MERCOSUR ha iniciado un proceso de cambios cuantitativos y cualitativos con el reciente ingreso de la hermana República Bolivariana de Venezuela como miembro pleno.
Estos cambios en avance y perspectiva, son más evidentes si los enmarcamos en la actual situación económica y social en los llamados “países del primer mundo”.
Decíamos el año pasado: “Hoy,  en el despuntar del siglo XXI, asistimos a una crisis económica de carácter estructural pocas veces vista. El llamado “Primer Mundo” se ha ido convirtiendo en un gran casino, en el cual la especulación financiera ha desplazado a la producción. Y hoy se comienza a pagar las consecuencias; y la crisis económica comienza a expandirse como una gran mancha de aceite sobre el mar; con su secuela de desocupación fabril y laboral en general, hambre, miseria y agresiones bélicas de pillaje por los recursos naturales del planeta”.
Algunos amigos nos decían que era un diagnóstico un tanto tremendista. Creo que, lamentablemente, el transcurso del tiempo nos va dando la razón. Y digo lamentablemente, porque en este planeta que por efectos de la globalización es totalmente interdependiente, el fenómeno de las crisis repercute tarde o temprano; en menor o mayor medida en toda su extensión. Además cuando citamos índices de desocupación, marginación y pobreza, no debemos jamás olvidar que estamos hablando de millones de seres humanos.
La crisis económica, financiera y social sigue aumentando exponencialmente en tanto se aplican las recetas de organismos internacionales que nosotros ya sufrimos en las últimas décadas neoliberales: achicar el tamaño del Estado mediante privatizaciones ruinosas, recortar las políticas sociales, rebajar pensiones y salarios públicos que inciden en el debilitamiento del mercado interno y el nivel de vida de los trabajadores; financiar con cuantiosos fondos del Estado a los bancos y banqueros que en definitiva son los que nunca pierden en este gran casino.
En contraste con este panorama, el MERCOSUR que nació en 1991 bajo una concepción neoliberal – eran épocas de “pizza y champagne” -  pasa a ser hoy como región la 5ª economía mundial con un PIB de USD 3.635.000 millones; desde el Atlántico hasta el Caribe; con gobiernos progresistas que aplican políticas económicas anti cíclicas en las antípodas de aquella estrategia global del neoliberalismo, que tanta frustración y miserias nos trajo aparejadas y que estamos superando con gran esfuerzo y tesón. Abrigamos la esperanza de que en un corto plazo, más países hermanos de la región se unan como miembros plenos al MERCOSUR.
Pero justamente si de integración bajo una mirada progresista se trata, la misma deberá abarcar a pueblos y gobiernos; por ende no debe ni puede agotarse en los aspectos económicos. Y en esto debemos ser muy claros: deberá contemplar aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, o no será tal.
Pero en este proceso de integración debemos ser críticos con nuestras carencias que provienen de antaño y de hogaño. La principal y que atenta contra nuestra integración es el desconocimiento entre nosotros mismos; ignorar nuestras tradiciones y culturas, nuestros próceres del pasado; nuestros logros y valores del presente.
De ahí que nos hemos propuesto dar el puntapié inicial de una política cultural de divulgación para la integración en el día de ayer, inaugurando la Semana del Cine Uruguayo, que esperamos se siga reeditando año tras año.
Nuestro Uruguay, ese “apartamento esquina con vista al mar”, pequeño en territorio y población pero grande en tradiciones democráticas, de políticas sociales y culturales avanzadas es desconocido para muchos de nuestros propios hermanos del barrio; de este continente.
Para ilustrarlo daré sólo dos ejemplos del pasado y algunos del presente:
·         ¿Es sabido que el Uruguay fue el primer país en el mundo en realizar una reforma escolar – la de José Pedro Varela - que la hizo laica, gratuita y obligatoria allá por 1876? ¿Se sabe que reverdeció esos lauros al ser a partir del gobierno del Dr. Tabaré Vázquez en el año 2006, el primer país en hacer realidad el Plan CEIBAL (palabra que aparte de significar una plantación de ceibos, nuestra flor nacional, es la sigla de “Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea”); o sea el plan de “Una computadora un niño”, por el cual todos los escolares del país desde el jardín de infantes tienen su propia computadora portátil con programas educativos y sitios web específicos y que ahora se extendió a todos los alumnos del segundo ciclo educativo?
·         ¿Se conoce que ya en 1910 tenía una de las legislaciones laborales más avanzadas y que tiene una Ley de Consejos de Salarios desde 1943 por la cual se crea un ámbito tripartito de fijación de laudos salariales integrado por sindicatos por rama, asociaciones patronales y gobierno?
A partir del año 2005 con los gobiernos del Dr. Tabaré Vázquez y el actual de José Mujica, se retoma la senda de las mejores tradiciones en materia de políticas sociales y salariales.
·         El índice de pobreza que llegó al 49% de la población heredado en el año 2005 – consecuencia del largo proceso neoliberal que hiciera eclosión en el año 2002 - fue abatido a un 13,7% al cierre del año 2011; y la indigencia bajó de un 4.7% a un 0.5%. O sea que en el en período 2005 -2011 hemos rescatado a 850.000 compatriotas de la pobreza.
·         La evolución del salario real tomando la fecha de inicio del mandato de los últimos cuatro Presidentes (1990 – 1995 – 2000 – 2005) como base 100, de acuerdo a la gráfica nos muestra  a partir del año 2005, el mayor incremento salarial de todo el período, un 137,4% a la fecha.
·         En el período 2004 – 2011 se logró un crecimiento económico anual promedio del 6.2%. Estos niveles de aumento son superiores a los promedios registrados en la región y en el mundo.
·         Uruguay ocupa  el primer lugar en A. Latina en indicadores que reflejan la estabilidad política, el índice de democracia y la confianza en los políticos, así como el segundo lugar en bajo índice de corrupción, violencia y libertad económica.
·         Hace tres días se ha publicado el Informe de ONU – Habitat sobre el Estado de las Ciudades de A. Latina y el Caribe 2012 y da cuenta que Uruguay y Venezuela son los dos países de la región con la mejor distribución de sus recursos y con más igualdad social y que Uruguay ocupa el primer lugar en provisión de saneamiento y agua potable.
Pese a ello no estamos conformes. En el Presupuesto Nacional 2010 – 2014, como muestra el gráfico, se priorizan 6 elementos programáticos (educación, seguridad, vivienda, infraestructura, políticas sociales y salud) de un total de 17 áreas programáticas, a los cuales se destinan un 62.1% del total presupuestal. De esta manera el Presupuesto Nacional se convierte en una herramienta de instrumentación y control de la aplicación de las principales líneas programáticas del gobierno.
Ahora bien: los avances logrados en estos últimos siete años no nos pueden llamar a confusión o error trasuntados en la autocomplacencia; o lo que sería peor, en una autosuficiencia que nos aparte del supremo objetivo de la integración y de una de sus principales herramientas: la cooperación Sur – Sur.
Es con este espíritu que estamos preparando la VI Reunión del Mecanismo de Coordinación y Consulta Bolivia – Uruguay que tendrá lugar en La Paz el 6 de setiembre. Aguardamos con expectativas fundadas un buen trabajo que se plasmará en la firma de varios acuerdos, entre los que se destaca un Acuerdo Marco de Cooperación Técnica y Científica que permitirá el intercambio de buenas prácticas en más de 20 áreas.
En síntesis, estamos contentos celebrando al igual que nuestros hermanos bolivianos y junto a ellos, nuestros comunes 187 años de independencia. Pero aún más felices de recorrer juntos nuestros caminos del Sur en pos de nuestra segunda y definitiva independencia.
¡Jallalla Bolivia y Uruguay!
¡Jallala nuestra Abya – Yala, tierra de sangre vital; latinoamericana, caribeña y unida!
Carlos Flanagan
Embajador de Uruguay en Bolivia
La Paz, 25 de agosto de 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en