Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

¿Un dulce por tu WhatsApp?



Por: Edmundo Juan Nogales Arancibia

A fines del mes de mayo e inicios del mes de junio, comenzó una campaña de difusión de mensajes en grupos masivos de Facebook con el objetivo de recabar números de WhatsApp para usarlos en la campaña de las elecciones nacionales en octubre.



Esta estrategia es la que usó el equipo de campaña del ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil en las elecciones del año pasado y que hoy se está usando en territorio boliviano con el mismo objetivo, diseñar e implementar una estrategia de WhatsApp para la campaña de la derecha.

No en vano conociendo ese manejo sucio Carlos Mesa intentó mostrar como transparente el proceso electoral en Brasil en el que la derecha ganó con una guerra sucia plagada de mentiras y noticias falsas difundidas desde WhatsApp. Esta nota apareció el 29 de octubre en la versión digital del periódico Los Tiempos de Cochabamba:


¿Cómo funciona esta campaña de recolección de números?

Se crean desde múltiples perfiles mensajes a grupos masivos en territorio boliviano para que la gente se suscriba o envíe sus números, quienes implementan estas estrategias ponen delante de los usuarios anuncios o mensajes que lleguen a interesarles y con ello lograr que envíen un mensaje por WhatsApp o ingresen a un grupo abierto.

Esto permite la recolección masiva que más adelante puede utilizarse con la misma lógica con la que se están recabando esos datos, el uso de mentiras.

Ejemplos gráficos 



Revisando el perfil de quien hizo es publicación verificas que no es contacto tuyo, pero aun así su publicación te aparece en la sección de noticias de tu perfil.


Otro ejemplo:
                                                                                                                          


En este caso se muestra el mismo patrón de pedir números de WhatsApp, sin embargo, la publicación surge desde un perfil falso que tampoco es contacto tuyo:



¿Qué es lo extraño?
  
Lo más extraño, es la prioridad que da Facebook a esas publicaciones para colocarlas en tu sección de noticias, a tal punto que por cada 7 publicaciones de tus contactos o páginas que sigues te pueden llegar 3 de estas publicaciones en portada. Eso sucedió en Brasil con la campaña de Bolsonaro meses antes de comenzar la difusión de noticias falsas, y se debió a que contrataron el servicio de empresas de publicidad en Facebook y WhatsApp que conseguían que Facebook dé esa prioridad.

Otros casos

Publicaciones con ofertas irreales de remates


Sin importar las preguntas la respuesta es la misma, te piden que escribas un mensaje a un número de WhatsApp para que te envíen el catálogo

Y quienes quieran verificar lugar o teléfono para ir a comprar se encuentran con que ni la dirección es real ni el teléfono está activo.

Estamos entrando al momento previo de la que será la elección más disputada en Bolivia en los últimos años y en la que por primera vez tendrán tanto peso los medios digitales y los votantes jóvenes que en su mayoría interactúan por redes sociales. 

Por ello los anzuelos que lancen serán en función a los segmentos que quieran atrapar, a público varón intentarán llegar con contenido como el que vimos en las primeras imágenes, o para jóvenes en general con remates de tablets, computadoras o celulares.

Esto recién comienza y mientras nos acerquemos hacia las elecciones del 20 de octubre veremos muchas cosas nuevas, entre ellas este tipo de engaños que se están usando para conseguir números de WhatsApp, ante esto les dejo un consejo, no expongan sus datos ni su privacidad, verifiquen todo lo que reciban y no lo compartan si no están seguros de que sea verdad, solo así podremos frenar la guerra sucia que se aproxima.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formación Política 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...