Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

"Esperanza de un Mundo mejor" Discurso de Ernesto Ché Guevara



.…y recorro también… los campos de otros países que luchan por su libertad…significando siempre lo mismo… la imagen de lo que se puede conseguir mediante la lucha revolucionaria… la esperanza de un mundo mejor…

…la imagen por la cual vale la pena.. arriesgar la vida… sacrificarse hasta la muerte… en los campos de batalla de todos los continentes del mundo…

…no solamente en los países de América., sino en todos los países del mundo en los que se creará una lucha revolucionaria…

…ellos trataron de masacrar Argelia… pero Argelia fue libre… tratan hoy de liquidar al pueblo de Vietnan, pero el pueblo de Vietnam es más fuerte que ellos… y el pueblo de Vietnam sigue día a día anotándose nuevas victorias sobre el imperialismo… y haciéndole cobrar cobrándole también en sangre de sus soldados… la inmensa cantidad de víctimas que el imperialismo hace en el pueblo de Vietnam…

…y la lucha sigue… y seguirá hacia la Victoria…”Empezó incluso antes que la nuestra en el norte, se consolidó antes que nuestra revolución pudiera siquiera llegar triunfante a la Habana, pero todavía debe seguir luchando y Laos está en las mismas condiciones y en África hay varios pueblos que han tomado ese camino con mayor o menor fortuna, pero han tomado ese camino y la Guinea portuguesa está triunfando en sus luchas, pero hoy debemos tener presente más patente que ningún otro el recuerdo del Congo y de Lumumba. Ahora en ese Congo tan lejano de nosotros y sin embargo, tan presente hay una historia que nosotros debemos conocer y una experiencia que nos debe ser útil. El otro día los paracaidistas Belgas tomaron por asalto la ciudad de Stanleyville, masacraron una cantidad grande de ciudadanos, y como acto último... después de haberlos ultimado bajo la estatua del procer Lumumba..volaron la estatua del ex presidente del Congo. Eso nos indica a nosotros dos cosas: primero, la bestialidad imperialista, bestialidad que no tiene una frontera determinada, ni pertenece a un país determinado. Bestias fueron las hordas Hitlerianas, como bestias son los norteamericanos hoy, como bestias son los paracaidistas Belgas, como bestias fueron los imperialistas franceses en Argelia, porque es la naturaleza del imperialismo la que bestializa a los hombres, la que los convierte en fieras sedientas de sangre, que están dispuestas a degollar, a asesinar, a destruir hasta la ultima imagen de un revolucionario, de un partidario de un régimen que haya caido bajo su bota, o que luche por su libertad y la estatua que recuerda a Lumumba hoy destruida, pero mañana reconstruida nos recuerda también la historia trágica de ese mártir de la revolución del mundo que no se puede confiar en el imperialismo, pero ni tantito así..¡nada!. Bajo las banderas de las naciones unidas fue asesinado Lumumba y esas eran las naciones unidas que pretendían los norteamericanos que vinieran a inspeccionar nuestros territorios..¡esas mismas naciones unidas!



Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...