Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Resaca carnavalera


Por:  Jenny Ybarnegaray Ortiz

De estos carnavales, si algo quedará grabado en mi memoria por mucho tiempo será el grotesco, denigrante y vergonzoso espectáculo que dio la ministra Nardi Suxo en la plaza Murillo. Ahí apareció, acompañada de sus subalternos y subalternas, cantando coplas sexistas a sus jefes sin siquiera sonrojarse, coplas que luego provocaron la “réplica” del “Número Uno”, con otras no menos vulgares y machistas. En el vídeo subido a la web por el canal oficial se observa ahí mismo la presencia de ministras, presidentas de las cámaras, diputadas y senadoras desternillándose de risa frente a una plaza colmada de gente que compartía la algarabía como si de gran derroche de imaginación se tratara.
Nula vergüenza ante alusiones a sus prendas íntimas, risas cómplices y condescendientes frente a agresiones verbales directas adosadas de “picaresco” lenguaje que pone al descubierto la sexualidad reprimida de las unas y los otros ¿En qué cabeza de mujer cabe tanto dispendio de auto-denigración? “Este presidente de buen corazón, a todas las ministras les quita el calzón”, cantaba la ministra a voz en cuello, “nuestro presidente muy pícaro es, sólo quiere una y se come a tres”, “Bartolinas Sisa tienen mucha fama, por eso va Evo directo a la cama”, “Ay, la Jesiquita muy solita está, porque el Alvarito cambió de canal”. ¿Qué se podía esperar de semejantes provocaciones si no las mismas connotaciones sexuales cargadas de prosaico machismo?
A estas alturas de la historia, casi todo tiene nombre, y ese comportamiento también lo tiene: "feminidad patriarcal" se denomina, hacer lo que ellos quieren, quedar bien, llegar al poder sin cuerpo, es lo que significa, agradar a la masculinidad para ser mirada y querida por ésta es lo típico. Vemos lo más burdo y grosero pero se repite a cada rato con mil cosas, por ejemplo, cuando una esposa le da la mejor presa de carne o el mejor plato a su marido también está desplegando una pedagogía del machismo que forma la idea básica en que se mueve todo esto. La única diferencia, es que eso sucede en la intimidad de los hogares donde nadie más tiene cabida, en cambio, este espectáculo se produjo en la plaza del gobierno ante niñas y niños que poco habrán comprendido sobre el “doble sentido” de semejantes vulgaridades, pero algo les habrá quedado como “educación de los adultos”.
Y esta es la gente que habla con tanto desparpajo de “despatriarcalización”, sin entender siquiera una letra de lo que podría eso significar, esta es la gente en cuyas manos está el diseño y ejecución de políticas públicas orientadas a efectivizar la carta de derechos humanos de las mujeres reconocidos en la Constitución Política del Estado, esta es la gente en quien el pueblo ha confiado “el cambio”. Si en lo más íntimo de sus seres radica y se reproduce cotidianamente tan pobre visión de las relaciones entre mujeres y hombres ¿qué “cambio” están en condiciones de ofrecer?
Sin duda, la crónica roja post-carnavalera recogerá las consecuencias de esta pedagogía del machismo con toda su crudeza: intoxicación alcohólica acompañada de violaciones y feminicidios, violencia intrafamiliar, embarazos indeseados y abortos mal practicados, elevación de incidencias en infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, infancia abandonada, y un largo etcétera del que esas mismas personas quizás se lamentarán sin encontrar explicaciones de lo que sucede y de lo que ni siquiera asumirán un milímetro de responsabilidad, porque ellas y ellos “sólo se estaban divirtiendo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...