Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Dos clases de ladrones


Por: Reymi Ferreira

Hace meses, la prensa informaba del desfalco que había cometido el funcionario Juan Pari al Banco Unión, ente financiero cuyas acciones pertenecen mayoritariamente al Estado.  Una auditoría develóque Pari había robado nada menos que Bs 37 millones.  Las medidas no se hicieron esperar, el desfalcador estápreso y procesado por varios delitos.  La oposición y la prensa a su servicio convirtieron el caso en un tema político, tratando de asociar al Gobierno con este detestable acto de corrupción. Durante semanas, el desfalco fue el caballito sobre el que montóla oposición su campaña contra el Movimiento Al Socialismo (MAS).  El Gobierno actuócon mano firme, y se querellócontra el avezado ladrón que se daba la vida de millonario con fondos ajenos.

Hace unos días, la prensa informótibiamente del robo de Bs 54 millones que funcionarios de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (COTAS) habrían cometido entre 2017 y 2018.  Muy sueltos de cuerpo, los directivos de COTAS informan que los funcionarios han sido despedidos y que se han tomado medidas administrativas. Tienen el descaro de afirmar que no se ha dañado el patrimonio de los socios con dicho robo. ¿A quién pertenecen entonces los 54 millones?  No existe denuncia penal, no revelaron nombres, y cierta prensa atenta a combatir la corrupción cuando puede afectarle al Gobierno, ha tratado el tema con guante de seda, sin la insidia ni el prejuzgamiento que caracteriza su modus operandi.

Es llamativo que los columnistas  severos a la hora de cuestionar cualquier error verdadero o inventado del Gobierno guarden un silencio sepulcral cuando se trata de un acto de corrupción de montos mayores a los sustraídos por Pari. Nadie se indigna que un directivo de la Cooperativa telefónica informe como si ésta fuera de su propiedad, que solo se han tomado medidas administrativasy que no se proporcione la identidad de los delincuentes. Tampoco nadie cuestiona por quéno se ha hecho la denuncia penal.  ¿Tendrán miedo que los ladrones involucren a altos directivos? ¿Seráposible que un robo de esta naturaleza se realice sin la complicidad de niveles superiores?  ¿Acaso COTAS no estábajo supervisión del Estado y de la Ley SAFCO al prestar servicios públicos monopólicos?

Sabemos que la logia Caballeros del Oriente, afín a la Gobernación de Santa Cruz y parte activa de la oposición, maneja los hilos de dicha cooperativa, estructurando camarillas que hacen y deshacen de la empresa a nombre de Santa Cruz.  Sin embargo, cuando un acto de corrupción desnuda las grandes falencias de dicha cooperativa, existe el encubrimiento y la protección no solo de los directivos, del establishment cruceño, sino también de los abanderados de la lucha contra la corrupción, aquellos que son implacables a la hora de despotricar contra el Gobierno, agigantando actos corruptos, inventándose otros y levantando sospechas sobre cualquier acto que les permita llevar agua a su molino.  Nadie se ha pronunciado sobre este enorme robo a Santa Cruz, al extremo  que  el propio Fiscal de Distrito ha tenido que pedir a los ejecutivos de COTAS que presenten por lo menos una denuncia penal. Obviamente, una investigación  puede un abrir boquete por el que la población se entere cómo las logias manejan a nombre de Santa Cruz  nuestra cooperativa.

Ya los escucho acusar al Gobierno que esta es una campaña política para desprestigiar el cooperativismo, etc, fariseos, tumbas blanqueadas con cal. Este caso demuestra que para algunos hay dos tipos de ladrones: los malos si son del Gobierno, y ladrones buenos, o perseguidos políticos, si son de la oposición.

Abogado

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...