Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Mesías


Por: Julieta Paredes
La gran cantidad de votos profascistas con los que ganó Jair Messias Bolsonaro en Brasil sorprendieron a América Latina y, creo yo, a los propios brasileños, engañados por la calidad “democrática” del voto en su país. Desde hace mucho tiempo venimos alertando sobre el vaciamiento de las palabras clave en la vida política de los pueblos, por ejemplo, de la palabra democracia.
En Bolivia nos reapropiamos del lenguaje de los derechos para legitimar la presencia de los indígenas y luchar así contra el racismo. También vivimos el intento por parte de la derecha de apropiarse de la palabra “autonomía”, para desde allí contrarrestar la fuerza política de las organizaciones sociales; disputa que aún continúa. Sin embargo, hace falta más discusión y formación política, formación artística, impulsar la lectura, el buen cine… para que no nos sorprendan con fascismos bajo la manga.
La manera más efectiva para evitar que las palabras clave pierdan su contenido esperanzador y liberador es a través de la educación y el trabajo cultural; tareas fundamentales de la formación y la reflexión política de los pueblos. Si los socialistas usan el tiempo libre solo para patear pelota, farrear y ver telenovelas, vamos a tener gente a la que no le parecerá grave pedir una dictadura y armas para controlar al ladrón, al violador, al narco de su barrio y de comunidad.
Qué hábil fue el militar brasileño al elegir llamarse Messias, así como su discurso de ser el enviado de Dios. La derecha fascista trabajó duro en los barrios y comunidades de Brasil con prédicas de iglesias cristianas, las cuales proliferaron como mala yerba en las periferias de las principales ciudades. Y ojo que aquí en Bolivia los programas de televisión que se transmiten en la madrugada también han sido copados por predicadores con traje y corbata, que además venden la astilla de la cruz de Cristo, el agua en la que se bañó Jesús, el pedazo de tela de la capa del Señor camino al calvario, etc., etc. Todas mentiras, pero que convencen sobre todo a mujeres y hombres que atraviesan momentos desesperados en sus vidas.
Es importante desenmascarar a estos fascistas amantes de la tortura y las dictaduras, que en su prédicas atacan a lo que ellos llaman el mal, que lo personalizan en las y los luchadores sociales y en nuestras culturas y nuestros ritos. Debemos proteger nuestras vidas de estos manipuladores; nadie está libre de tener problemas y angustias, y por lo tanto, de ser vulnerables.
Debemos recuperar en nuestros barrios una teología de la liberación, las comunidades eclesiales de base que nos traía la palabra de la Biblia desde el compromiso político y el apoyo mutuo. Hay que cuidarse de los mensajes de odio, de violencia, de control de las mujeres, enmascarados en la supuesta palabra de Dios. Cada mujer, cada hombre que dé esperanzas y amor a su pueblo es un mesías. Cada mujer y cada hombre que cuide a los más necesitados es un mesías; no necesitamos soldaditos ni fascistas que vomitan plomo. ¡Viva la Teología de la Liberación!

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...