Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

¿Campo Margarita es compartido? Traiciones y acuerdos inconstitucionales

Por: Magda Lidia Calvimontes C.

Ex Constituyente por Tarija del MAS

Como nacida en el Departamento de Tarija, -aunque como siempre me llamen traidora- me molesta sobremanera cómo se engaña al Pueblo Tarijeño, con discursos grandilocuentes de defender nuestras regalías. Recuerdo con mucho dolor, la dizque defensa de las regalías, que jamás la realizaron, porque prefirieron parar en Tarija y en especial en la plaza Luis de Fuentes, como en todos los medios de comunicación, oponiéndose con mentiras a la Nueva Constitución Política del Estado.

Cabe recordar que si ahora están constitucionalizadas las regalías como un derecho y una compensación, ha sido gracias a las organizaciones sociales de Tarija representadas por sus Constituyentes, quienes han dado el mandato de constitucionalizar las regalías, mandato cumplido y aprobado por el Pueblo Boliviano en referéndum el 25 de enero de 2009.

Es gracias a la lucha de nuestras organizaciones sociales y a sus mandantes que estuvieron hasta el final, que las regalías ahora son un derecho, y quien no las respete estaría incumpliendo un mandato del pueblo expresada en los artículos 351.IV y 368 de la CPE que establecen que “Las regalías por el aprovechamiento de los recursos naturales son un derecho y una compensación por su explotación” y “los departamentos productores de hidrocarburos percibirán una regalía del once por ciento de su producción departamental fiscalizada de hidrocarburos”, por lo que no es con marchas, no es con bloqueos que se debe defender las mismas, sino con las acciones de defensa estipuladas en la Constitución Política del Estado.

Se repite la historia, de los que creen que por salir mucho en la estampita, los que creen que con asumir “dizque” huelgas de hambre, quienes en el pasado han sido los autores para pedir a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos la certificación si Margarita es compartido con el Departamento de Chuquisaca, los que han manifestando su acuerdo en la designación para que Ryder Scott sea la empresa certificadora, encabezados por su líder Mario Cossio Cortez; hoy por hoy se rasgan las vestiduras, critican, insultan a otros como traidores al Departamento de Tarija, cuando, la verdad sea dicha, fueron ellos quienes han traicionado a todos y todas nosotras al socapar desde el Comité Cívico inclusive, las diferentes actas firmadas por ambos ex prefectos, los oficios enviados a YPFB. Pero ahora –como manejan los medios de comunicación- siguen mintiéndole a los tarijeños y tarijeñas, llevándoles a un paro improductivo, a una huelga de hambre politizada, donde el más perjudicado es quien vive el día a día, no incluyendo en este análisis para nada a los transportistas, a quienes aprovecho para felicitarlos por su consecuencia, porque su lucha es honesta y la han realizado con el corazón, porque a pesar que son de los que ganan día a día el pan que llevan a su mesa, han creído en este paro, de no ser por ellos, en la ciudad de Tarija, ni se hubiese sentido la medida.

Pero, ¿cuál es el resultado? Acaso no fueron “grandes dizque constitucionalistas” a la reunión con el Gobierno?, personajes que insultan de ignorantes a todos los que no tengan comunión con sus ideas?, acaso no revisaron o leyeron el acuerdo antes de firmar?

Bueno señores grandes defensores de la Regalías y del Megacampo Margarita, quiero recordarles con tres artículos de la CPE que parte del acuerdo constitucionalmente no es posible cumplirlo, aunque el Gobierno a través de una ley cumpla el mismo, porque tanto el nivel Central como el nivel departamental, estarían vulnerando la Constitución Política del Estado.

¿Por qué? Simple, porque para evitar lo que en el pasado sucedía con nuestras empresas estratégicas, regaladas a empresas transnacionales para el enriquecimiento de unos cuantos, se ha establecido que hidrocarburos es una competencia privativa, que está reservada para el nivel central del Estado. Y para que desde este nivel no se haga lo que siempre hicieron, se ha puesto un candado al establecer que la competencia privativa es aquella cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere, ni delega.

¿Que implica ello? Que la firma del acuerdo vulnera los artículos 297.1, 298.18 de la CPE, porque en el punto 1 han establecido “que el Gobierno Nacional facilitará las condiciones, mediante el instrumento jurídico que corresponda, para que la Gobernación del Departamento de Tarija proceda a la contratación de una empresa consultora para realizar el estudio de conectividad entre los campos de Margarita y Huacaya”

El nivel central no puede facilitar ningún instrumento jurídico para que el nivel departamental proceda a la contratación de una empresa consultora, porque la única empresa que puede suscribir contratos, bajo el régimen de prestación de servicios es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, conforme el mandato del art. 362.I de la CPE.

De disponerse, mediante ley nacional, que el Gobernador del Departamento de Tarija suscriba el contrato con una empresa para realizar el estudio de conectividad, asignándole presupuesto para ello modificando la ley financial, estaríamos ante una ley inconstitucional, por ser de competencia privativa los hidrocarburos y por ser la única autorizada para suscribir contratos YPFB.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...