Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Ante la posible intervención del imperialismo Estadounidense a Venezuela

Pronunciamiento


La Escuela Socialista Comunitaria


La anunciada intervención militar de Trump a la República Bolivariana de Venezuela tiene básicamente dos razones, una la de desviar la atención interna sobre la ineptitud de su administración para manejar la pandemia del Coronavirus y hacer campaña electoral para su reelección y la segunda, es de aprovechar el caos provocado por la emergencia sanitaria para proteger y mantener su hegemonía tomando control de Venezuela como territorio estratégico y geopolítico como cabecera para control total de la región.

La escalada de agresiones a Venezuela inicia en 2015 cuando Estados Unidos impone un bloqueo formal junto a muchas acciones encubiertas de desestabilización continuas que es de conocimiento general que no tuvo buenos resultados; ahora asume una nueva escalada:

- Lunes 30 de marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos, ofrece recompensas por la cabeza del presidente Nicolas Maduro Moros y los principales líderes políticos del gobierno constitucional bajo la acusación de narcotráfico.
- El martes 31 de marzo, Estados Unidos ofrece públicamente un plan de transición inconstitucional con una junta de gobierno y condiciones para levantar el bloqueo.
- El miércoles 01 de abril, anuncia el despliegue de una flota naval en el mar Caribe con la excusa de combatir el narcotráfico.

Este despliegue de su "maquinaria de guerra" con 30.000 soldados, 30 buques y 250 aviones y portaviones en las costas del caribe, es una afrenta y provocación más al mundo y a los países democráticos en momentos en que el planeta vive una crisis humanitaria por una pandemia.

El imperialismo estadounidense hace caso omiso a la solicitud realizada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres de alto al fuego en todo el mundo para posibilitar que los países puedan abastecerse de alimentos, medicinas e insumos  básicos para enfrentar la crisis sanitaria como parte del derecho internacional y respeto a los derechos humanos; empero el imperialismo y sus aliados como el Reino Unido, Francia y sus lacayos del Grupo de Lima, endurecen más las medidas de bloqueo a países como Ira, Irak. Yemen, Cuba y Venezuela entre otros; mostrando así que no le interesa la humanidad más que sus propios intereses a costa de guerra hambre y muerte.

En Latinoamérica a so pretexto de lucha al narcotráfico se gesta una nueva agresión a la República Bolivariana de Venezuela, cuando incluso informes de la ONU reconocen que más del 90% de la droga que va de Colombia a EEUU pasa por el Océano Pacífico, y no por el Caribe que es de dominio militar completo de los Estados Unidos; esta posible acción no solo agrava la difícil situación económica y de salud de este hermano país sino que también condena a una muerte lenta de su población por mecanismos que bien son considerados de lesa humanidad y catalogado como genocidio.

La afrenta a la República Bolivariana de Venezuela, significa también poner en riesgo la paz y la seguridad de la región por medio de la desestabilización y posterior militarización del continente mediante su práctica habitual de intervenciones, guerras y muertes para volver tener control absoluto sobre nuestros países y tomar control sobre nuestros recursos naturales (petróleo, agua dulce, litio, madera y biodiversidad) para saquearlos con la complicidad de las oligarquías traidoras en detrimento de trabajadoras y trabajadores, comerciantes, trabajadores por cuenta propia, comunidades campesinas, es decir, mayor hambre miseria y muerte para nuestros pueblos.

Las y los trabajadores de Bolivia junto al pueblo debemos dejar de ser observadores pasivos, estar alertas y en pie de lucha, por lo que condenamos esas acciones y expresamos nuestro repudio y rechazo total estas provocaciones y nos solidarizamos con el pueblo venezolano expresándoles nuestro apoyo moral y revolucionario contra el imperialismo y su política de agresión guerra y muerte por defender el capitalismo; asimismo nos sumamos a la campaña mundial de denuncia contra esta agresión que provocará un genocidio.

Ante esa situación las y los trabajadores de Bolivia:

  • Denunciamos al mundo la campaña de militarización del Caribe y agresión militar a Venezuela 
  • Exigimos levantar el bloqueo a Venezuela u otros pises víctimas de la soberbia estadounidense tal como lo expresaron la ONU, la OMS y la Unión Europea.
  • Abogamos por la libre autodeterminación de los pueblos donde el dialogo entre venezolanos y venezolanas libremente decidan una salida a su conflicto. El destino de Venezuela depende de su pueblo y no de ninguna intervención de potencias extranjeras.
  • Condenamos cualquier salida militar, grupos paramilitares y mercenarios que quieren ensangrentar más a Venezuela.
  • Llamamos a la unidad de los trabajadores y pueblos originarios de América Latina y el mundo para hacerle frente a los planes hostiles de la administración Trump, "reiterando que el principio fundamental de la convivencia entre las Naciones es la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de los países".

Síguenos en Facebook:  La Escuela Socialista Comunitaria 
en Twitter: @escuelanfp y en Telegram
Para recibir nuestro boletín semanal llena el siguiente formulario:


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...