Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Mientes

Por: Julieta Paredes
Quien no dijo una mentirita por miedo, por culpa, por cuidado de no dañar, por rabia, por travesura, por hacerse la interesante, por... etc, etc. Hoy, cuando se plantea desde el proceso de cambio revolucionario, el 21 día de la mentira, se está posicionando la denuncia y reflexión imprescindible para cuidar nuestro proceso esperanzador, lejos de la podredumbre de crear deliberadamente una relación destructiva, de muerte, de desesperanza y ruptura, con los hechos y la realidad, ese es el método de la mentira.
Ciertamente no estamos hablando de mentiritas o equivocaciones frutos de un error, que no tenía ninguna intención de dañar. Estamos hablando de un método y una metodología muy vieja del poder patriarcal, de ese poder colonial, racista, capitalista, neoliberal. Esos hombres y mujeres mentirosos, que mirándose al espejo todas las mañanas no puede soportar ver esa imagen mañuda, calculadora, deshonesta, traidora de la humanidad, no puede con esa su sonrisa cínica, de quien no reconoce siglos y siglos de violencia infame contra el pueblo, siglos de explotación, desprecio, violencia estructural sobre la humanidad y la naturaleza. Donde no solo fue y es el uso de los cuerpos para la esclavitud el tráfico sexual, la explotación laboral sino que ha usado la violencia de las guerras y las ocupaciones de los territorios, para convencernos de que nuestro hermano y hermana es el enemigo principal.
Goebels el nazi, Maquiavelo considerado el padre de la política moderna, ya instituyeron la mentira, la difamación, la manipulación de la opinión de los pueblos, como la mejor manera de dividir y confundir, ocultando sus propios delitos. Divide y reinarás.
El resultado del referéndum del año pasado fue eso, joder al indio como figura reivindicativa y ética de nuestras luchas, ensuciándolo con la difamación y la mentira; quieren convencerse de que no valemos la pena, que no somos éticos y revolucionarios, que no hay nada nuevo bajo el sol; quieren convencerse de que no hay otro camino que ser como ellos y ellas.
Pregunto: ¿Por locas y de nada reaccionamos en octubre de 2003 hasta sacar a patadas a los neoliberales del gobierno? ¿Eran angelitos y caballeros honestos que nunca mintieron, ni robaron, ni traficaron influencias? ¿No regalaron, acaso, nuestros recursos naturales e información a las transnacionales?
¿No ganaban jugosos sueldos cuando el pueblo sobrevivía con deudas? ¿Eran santitos aquellos contra los cuales nos levantamos, quemamos sus oficinas y los denunciamos por traidores?. Estos explotadores asesinos de nuestros pueblos y nuestras ilusiones son los mentirosos y mentirosas que hoy quieren aparecer como perseguidos y acosados políticos, dicen que son víctimas de nuestra violencia política. Ya cállense mentirosos, cállense, dejen de irradiar su mentira, corrupción, y falta de ética. No saben de amor por nuestros pueblos y sus luchas, envidiosos del proceso de cambio revolucionario y esperanzador de Bolivia. ¡Ya cállense!, que solo les creen otras mañudas y mañudos como ustedes.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...