Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Comandante General ‘afroboliviano visible’




Por: Esteban Ticona Alejo

En pasados días el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, tomó juramento al flamante general Abel De la Barra que se convirtió en el primer afrodescendiente en asumir como comandante nacional de la Policía Boliviana. En su discurso, De la Barra subrayó que ahora siente que es un “afroboliviano visible” y rindió homenaje a sus ancestros (hombres y mujeres) que “siendo desarraigados de sus tierras en África fueron trasladados a América en penosas condiciones de vida, iniciándose así cientos de años de esclavitud”. Tomo la palabra del reciente General de rendir homenaje a los ancestros y hacerlo más visible a los afrodescendientes por la enorme contribución a la emancipación de los pueblos a lo largo de nuestra historia y en el mundo.

Recordemos algunos hechos en los que siempre se obvian a los afrodescendientes bolivianos. En la colonia muchos fueron obligados a ir hasta el Cerro Rico de Potosí para trabajar en la mina; pero por las condiciones difíciles de la labor minera fueron esclavizados y obligados a trabajar en la Casa de la Moneda. Ahí la contribución desgarradora de los afrodescendientes al surgimiento del sistema capitalista internacional. Pero también está su participación en la rebelión anticolonial india de Túpac Katari y Bartolina Sisa en 1781. En la Guerra de Guerrillas antes de la independencia de Bolivia de 1825, el Diario de un comandante de la Guerra de la Independencia de José Santos Vargas testimonia muy bien esta asistencia activa junto con los indios. En la Guerra del Chaco que libró Bolivia contra Paraguay (1932-1935) también fueron combatientes varios afrobolivianos. Ni que decir su enorme contribución en recientes años a la vida nacional, como en las manifestaciones artístico musicales, o como en el futbol, recordar a los Iriondo, Angola o al Chocolatín Castillo y a muchos otros. Pero en los últimos años existe una fuerte incursión en el quehacer político y como altos funcionarios de entidades públicas, en fin, felizmente son cada vez más visibles y reconocidos en la vida nuestra.

Otra apuesta del comandante De la Barra es la creación de la dirección nacional de descolonización, como una propuesta para promover una “doctrina propia” sobre la seguridad interna y yo diría, ante todo, sobre la puesta a los valores humanos de transparencia. Esa nueva dirección ya constituida seguramente trabajará también en la lucha contra del racismo, la discriminación y promocionará el trato humano igualitario. En palabras del general De la Barra: “Por eso la descolonización, ese racismo en algunos malos funcionarios debe erradicarse de la institución. Debemos entender que todos somos bolivianos, que los policías somos de una misma condición. Eliminaremos viejos resabios que quedaron en algunas estructuras mentales”. Que un presidente aymara, Evo Morales, reconozca a un afroboliviano y le nombre como Comandante General de la Policía Nacional, es contribuir a la descolonización institucional, de reconocer la contribución de los afrodescendientes y además de reafirmar la vieja solidaridad de los excluidos y discriminados, que hoy está gobernando y administrando el país. Pero también es significativo nutrirnos de pensadores anticoloniales afros del mundo como Aimé Césaire, Frantz Fanon, Malcolm X, Ángela Davis, Stuart Hall o el contemporáneo Achille Mbembe para que sigamos dialogando con sus ideas tan afines a los nuestros del Abya Yala. Nuestros mejores deseos de éxito en sus funciones al flamante comandante De la Barra. Wali kusawa ma jilata, ch’iyar jaqi jisnawa jiwasan arusana. Tata Evowa uyt’ayi jach’a p’iqi pallapallanakana, jupan sutipaxa Abel de La Barra. Wali askipana irnaqawipaxa. ¡Jallalla!
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...