Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar



Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno.

Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas.

Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás del atentado. ¿Será cierto? Justamente hay que investigar para determinar la verdad.

Mucho más cuando este incendio es el segundo registrado ayer en la capital oriental, ya que en horas previas dos galpones de telas fueron afectados por otra quemazón de gran magnitud en un barrio cercano al mercado Mutualista.

Recordemos que el fascismo ha acudido a este tipo de atentados para amedrentar y escarmentar a quienes no le obedecen. Particularmente en el caso cruceño comenzaron este tipo de ataques a los mercados populares en la Chiquitanía en el año 2006, justamente el año en que Evo Morales llegó al gobierno. Las investigaciones que se hicieron entonces demostraron que fueron grupos violentos armados por los cívicos que iniciaron los incendios. No olvidemos que lo mismo pasó el año 2019, cuando como parte de la escalada golpista, fue gente contratada que inició los incendios en el bosque seco chiquitano.

El gobierno no puede tener una actitud pasiva, enterándose de lo que pasa leyendo las noticias (¿qué acaso no tiene servicios de inteligencia?). Debe inmediatamente comenzar la investigación de estos siniestros, con el ministerio de gobierno como parte denunciante. Y la pesquisa no debe efectuarla la fiscalía de Santa Cruz, ya hemos visto cómo, en el caso de los "items fantasmas", ha manejado su investigación al gusto de los grupos de poder cruceños. Se debe conformar una comisión nacional de fiscales, porque el tema es muy grave y si es parte de una nueva escalada violenta hay que neutralizarla desde que comienza.

Comentarios

  1. Totalmente en desacuerdo, aún sin tener un fundamento de quienes fueron los actuarios, directamente asocian a sus contrarios con tal de tener a quien hechar culpa

    ResponderEliminar
  2. martinmena.es

    La limpieza meticulosa después de un incendio y los destrozos es crucial para eliminar escombros, residuos y cenizas, restaurando el lugar a su condición original y garantizando la seguridad de todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...